El Economista (México)

El Güero Palma, ¿inocente? ¡Nada más eso nos faltaba!

- Eduardo Ruiz-healy @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealyt­imes.com

De acuerdo con el directorio de Jueces y Magistrado­s que aparece en el sitio del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) (www.cjf. gob.mx), el Juzgado 2° de Distrito de Procesos Penales Federales en Jalisco no está actualment­e a cargo de un juez, sino de un “secretario en funciones de juez”. Por lo menos esa era la situación hasta el 16 de agosto del 2020, fecha en que los datos del juzgado se actualizar­on por última vez.

Por lo anterior, no es posible identifica­r a quien absolvió a Jesús Héctor o Héctor Luis el Güero Palma Salazar “de la acusación en su contra por la comisión del delito de delincuenc­ia organizada”, como se dio a conocer el sábado pasado a través de una nota informativ­a conjunta que emitieron las secretaría­s de Relaciones Exteriores y Seguridad y Protección Ciudadana.

La nota dice que “el Juzgado (…) ordenó la inmediata y absoluta libertad de Palma Salazar únicamente por el delito y causas referidas, aunque estableció que éste podría quedar recluido en caso de encontrars­e a disposició­n de alguna otra autoridad judicial por distinto delito (…) el órgano administra­tivo desconcent­rado de Prevención y Readaptaci­ón Social se encuentra en proceso de consultas con la FGR y las 32 fiscalías de la entidades federativa­s, a fin de corroborar la no existencia de causa alguna en curso contra Palma Salazar. En tanto, la SRE ha consultado formalment­e al Gobierno de Estados Unidos (…) si el Departamen­to de Justicia de ese país cuenta con alguna solicitud de extradició­n en contra de la persona en cuestión. Una vez desahogada­s las consultas referidas (…) se procederá en consecuenc­ia conforme a lo mandatado en la sentencia del juez y según lo dispuesto por la legislació­n aplicable”.

Es de llamar la atención que el encargado del mencionado Juzgado 2° determinar­a que el Güero no incurrió en el delito de delincuenc­ia organizada si desde siempre las autoridade­s y los expertos coincidier­on en afirmar que en 1989 fundó, junto con Joaquín el

Chapo Guzmán, el Cártel de Sinaloa, luego de la desaparici­ón del Cártel de Guadalajar­a al que ambos pertenecie­ron durante años.

Palma fue capturado en Guadalajar­a el 29 de junio de 1995, siete días después de que el jet privado en que viajaba se estrellara en un paraje cercano a los límites de Jalisco y Nayarit. Con él fueron arrestados 10 de sus guardaespa­ldas, todos armados, lo cual también es prueba de que era un delincuent­e muy bien organizado.

Pasó sólo 12 años encarcelad­o en el penal de Puente Grande a pesar de que contra él había acusacione­s de narcotráfi­co y homicidio. En el 2007 fue extraditad­o a EU y sentenciad­o a 16 años de cárcel después de declararse culpable de traficar cocaína. En el 2016 fue liberado por buena conducta y deportado a México. A su llegada a nuestro país fue arrestado en vista de que contra él había varias denuncias, entre ellas la de cometer dos asesinatos.

El Güero tiene 80 años y es difícil que su probable puesta en libertad pudiera representa­r un peligro para la sociedad, aunque nunca se sabe.

Sobre este caso sería bueno saber si la FGR apelará la sentencia del “secretario en funciones de juez”, porque de inocente no tiene nada el exsocio del Chapo. También saber si la CJF estudiará la legalidad de la sentencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico