El Economista (México)

Balance del Guardianes 2021: regreso de fans y menos despidos

• La liga reabrió el 72% de sus estadios y recuperó alrededor de 25 millones de pesos por taquilla; además, los clubes ahorraron en indemnizac­iones de entrenador­es al tener la cifra más baja de ceses en seis años

- Fredi Figueroa fredi.figueroa@eleconomis­ta.mx

Sobrevivir a la pandemia sigue siendo el reto de la Liga MX. Después del caótico 2020, el primer semestre de 2021 concluye con dos acciones estratégic­as que han tratado de salvar los bolsillos lo más posible: la reapertura de estadios y la disminució­n del cese de entrenador­es.

De acuerdo con estimacion­es de Mikel Arriola, presidente de la liga, cada club ha perdido el 40% de sus ingresos desde que el covid-19 detuvo al mundo, y una de las razones más fuertes fue el cierre de estadios. Por ello, desde octubre y tras la evolución en el análisis del virus, los clubes solicitaro­n un porcentaje de aforos.

El torneo Guardianes 2020, el primero en pandemia, solo permitió el acceso del público a tres juegos de fase regular a partir de la jornada 15, con un total de 17,066 asistentes. Esa cifra creció en el Guardianes 2021: fueron 45 partidos con público y 349,877 asistentes.

Solo tres jornadas no contaron con asistencia en el presente torneo (3, 5 y 7); el mínimo aforo en 2021 ha sido de 3,726 en la fecha 2 y el máximo de 57,986 en la fecha 16. En total, 13 de los 18 clubes abrieron su estadio al menos una vez, siendo la excepción América, Cruz Azul, Pumas, Toluca y Tijuana.

Así, el ingreso promedio por taquilla en este torneo es de 25.74 millones de pesos, de acuerdo con cálculos de este diario, tomando en cuenta un precio base de 100 pesos por boleto y solo dejando fuera a los 47,043 que han entrado a los estadios de Tigres y Rayados, ya que ellos cuentan con abono.

Sin embargo, la cifra de los 341,810 asistentes del Guardianes 2021 es apenas una décima parte de lo conseguido en el Apertura 2019, el último torneo antes de la pandemia. En aquel certamen, 3.8 millones de personas asistieron en total.

A esta disminució­n de aforos hay que agregar los gastos por temas relacionad­os al covid-19. Según el informe de 100 días de gestión de Mikel Arriola, hasta principios de abril, cada club había invertido cerca de 1.4 millones de pesos en pruebas para detectar el virus, además de tener disminució­n de ingresos de un 25% por derechos de transmisió­n y de hasta 35% por patrocinio­s.

Ante este panorama, los clubes de Liga MX optaron por mantener a sus entrenador­es y por reducir gastos en fichajes. El Guardianes 2021 es el torneo con la cifra más baja de directores técnicos despedidos en los últimos seis años, con solo tres, al igual que en el Apertura 2015.

Los únicos tres entrenador­es cesados terminaron entre los últimos cinco lugares de la tabla general: Pablo Guede, de Xolos, Luis Fernando Tena, de Juárez FC, y José Guadalupe Cruz, de Necaxa.

Los tres fueron relevados después de la jornada 11, un récord de paciencia en la Liga MX, pues es el mayor lapso sin técnicos despedidos en la historia de los torneos cortos. Los antecedent­es más cercanos fueron el Verano 1999 y el Apertura 2002, cuando los aguantaron hasta la fecha 7.

Balance financiero de la Liga MX

El futbol es la octava industria con mayor contribuci­ón al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

 ??  ??
 ?? FOTO: ESPECIAL ?? Aforo total. Cuarenta y cinco partidos se jugaron con un porcentaje de público, para totalizar casi 350,000 asistentes.
FOTO: ESPECIAL Aforo total. Cuarenta y cinco partidos se jugaron con un porcentaje de público, para totalizar casi 350,000 asistentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico