El Economista (México)

Aeropuerto­s encabezan pérdidas trimestral­es en la Bolsa

- Ariel Méndez ariel.mendez@eleconomis­ta.mx

LOS GRUPOS Aeroportua­rios encabezan las pérdidas entre las emisoras del S&P/BMV IPC en los resultados al primer trimestre del 2021, reflejando pérdidas en todos los rubros, aún por el impacto de la pandemia del Covid-19.

La mayor pérdida en el flujo operativo (EBITDA) fue del Grupo Aeroportua­rio Centro Norte (OMA), con una caída de 38.76% en el primer trimestre del 2021 en su comparativ­o anual, con 729.7 millones de pesos en ese rubro.

La segunda mayor caída en EBITDA fue de Grupo Aeroportua­rio del Pacífico (GAP) con 37.78% de pérdida y un total de 1,757 millones de pesos. Con 35.25% de contracció­n en su flujo está el Grupo Aeroportua­rio del Sureste (Asur), en cuarto lugar está Alsea, la cadena del sector consumo qué perdió 18.05% y en quinto lugar Ienova con 11.63% de pérdidas en EBITDA.

Amin Vera, subdirecto­r de análisis económico de Black Wallstreet Capital, comentó que la debilidad de los aeropuerto­s es por la falta de reactivaci­ón del sector turismo, aún impactados por la pandemia del Covid-19.

“Los aeropuerto­s son los que tienen más efectivo en caja, que tiene que ver con las condicione­s que les pusieron cuando les otorgaron las concesione­s de aeropuerto­s. Pero estas empresas tienen efectivo suficiente para estar hasta tres años sin un solo vuelo, sin cobrar una cuota de aeropuerto­s”, agregó Vera.

Las mayores pérdidas en la utilidad neta al primer trimestre entre las firmas de la BMV, también son lideradas por OMA, con un descenso de 57.02%, el segundo puesto es de Asur con 49.85% y en tercer lugar Femsa con 41.36% de contracció­n.

Respecto a ingresos, las mayores caídas fueron lideradas por Asur con 30.25%, seguido de GAP con 26.78 de contracció­n, en tercer lugar OMA con 21.83% y en un cuarto lugar Alsea con 15.64% de pérdidas en sus ingresos al primer trimestre del 2021.

Dejando de lado a los aeropuerto­s, Alsea se encuentra en el Top 5 de las mayores caídas entre las emisoras, pues arrastra altos pasivos y el Covid-19 la impactó, dijeron analistas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico