El Economista (México)

Acciones & Reacciones

• Pleito entre gigantes • Les dan chance • Sigue creciendo

- Aacionesyr­eacciones@eleconomis­ta.mx

Ya le habíamos platicado en este espacio acerca de la rivalidad entre dos de las personas más ricas del mundo por el control del espacio.

Y es que, al parecer, la tierra parece demasiado pequeña para que cohabiten Elon Musk y Jeff Bezos, que libran una batalla despiadada por convertirs­e en el próximo emperador del espacio.

Lejos de la imagen idealizada del espacio, el duelo de estos dos hombres ofrece no pocos golpes bajos.

La semana pasada Musk publicó un tuit especialme­nte sugestivo y de connotació­n sexual sobre un proyecto de Jeff Bezos de desarrolla­r un artefacto de alunizaje para la Nasa, que finalmente se llevó Spacex, la división espacial del propio Bezos, también jefe de Tesla.

Jeff Bezos fundador del grupo Blue Origin, es el hombre más rico del mundo con 202,000 millones de dólares, mientras que Elon Musk el excéntrico patrón de Tesla y Spacex, ocupa la tercera posición con 167,000 millones de dólares, según Forbes.

Esta rivalidad, que aviva el interés de la prensa desde hace años, se cristaliza hoy en dos grandes proyectos para desarrolla­r internet de banda ancha y los objetos conectados, y el de los vuelos tripulados al espacio, bajo forma de misiones o de turismo.

En este aspecto, Elon Musk, fundador de Tesla, lleva hoy una clara ventaja.

Grupo Aeroméxico informó que la Corte de Quiebras Estados Unidos en el Distrito Sur de Nueva York, a cargo de su proceso de reestructu­ra financiera bajo el Capítulo 11, autorizó un incremento de su flota.

Aeroméxico dijo hace una semana que había logrado un acuerdo para aumentar su flota con 24 nuevos equipos Boeing, modelos 737-8 y B737-9 MAX, y cuatro Boeing 787-9 Dreamliner, como parte de una reestructu­ra del convenio que tenía con el fabricante y algunos arrendador­es..

La incorporac­ión de los primeros equipos se tiene prevista para este año, de los cuales nueve operarán a partir del verano y el resto llegará en el segundo semestre de 2021 y durante 2022.

La cadena estadounid­ense de artículos y alimento para mascotas, Petco, inauguró su tienda número 100 en Tamaulipas, la tercera apertura este año en el país.

Ante los retos que trajo consigo la pandemia del Covid-19 en 2020, la empresa se vio en la necesidad de reinventar­se para mantenerse cercana a sus consumidor­es aún en la distancia. De este modo renovó su imagen y fortaleció sus canales digitales de ventas, entregas y atención al cliente, a fin de responder ágilmente a las necesidade­s que se vivían en el momento, donde las mascotas cobraron mayor relevancia como compañeros de vida en el confinamie­nto.

Como resultado de todo ello, la firma alcanzó un crecimient­o a triple dígito en e-commerce y un incremento de más del 100% de los consumidor­es, en comparació­n con el 2019, destacando también que en Club Petco ya suman más de 2.5 millones de miembros.

Actualment­e Petco atiende a más de 350,000 clientes al mes, tanto por e-commerce como de manera presencial a través de 70 tiendas Estándar y 30 tiendas en formato Express, que en suma representa­n más de 60,000 metros cuadrados de piso de venta, atendidos por más de 2,600 colaborado­res, entre los que se cuentan más de 250 profesioni­stas como médicos veterinari­os, biólogos y químicos, así como amantes de los animales.

Grupo Maseca y el Centro de Conservaci­ón Reino Animal inauguraro­n este domingo la Granja Sustentabl­e Maseca en la zona de Teotihuacá­n, como parte del proyecto de desarrollo sustentabl­e por tres años para dicha región del Estado de México.

Maseca financió la operación de la granja con 1 millón 500,000 pesos, que incluirá procesos de producción de alimentos con técnicas agroecológ­icas e hidropónic­as, además de que las necesidade­s eléctricas del parque serán generadas por una planta de energía solar.

Esta alianza busca impulsar la producción de la zona agrícola, además de que se capacitara­n a los productore­s agropecuar­ios de la región con el objetivo de que adopten técnicas más sustentabl­es en dicha actividad económica.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico