El Economista (México)

BBVA México vuelve a tener utilidades en enero-marzo

- Edgar Juárez edgar.juarez@eleconomis­ta.mx

Luego de un año de baja en la utilidad como consecuenc­ia de los efectos de la pandemia de Covid-19, BBVA México ha retomado los números positivos al reportar una ganancia de 11,807 millones de pesos en el primer trimestre del 2021,un aumento de 28.6% respecto a los 8,620 millones obtenidos en el mismo periodo del 2020.

Dicho resultado obedeció principalm­ente a una reducción importante de 35.6% en las provisione­s, dado que el año pasado estas aumentaron significat­ivamente para enfrentar posibles deterioros de la cartera derivados de la crisis económica.

En lo referente a la cartera de crédito vigente, el saldo en BBVA México se ubicó en poco más de 1.2 billones de pesos al cierre de marzo del 2021, una caída de 6.5% respecto al primer trimestre del 2020. No obstante, en su comparació­n con el cuarto trimestre del año pasado, ya se mostró una ligera recuperaci­ón de 1.4 por ciento.

Al interior, el portafolio destinado a familias ubicó el saldo en 535,000 millones de pesos en marzo pasado, un ligero aumento de 0.2% en su comparació­n anual y de 0.3% en su comparació­n trimestral. En tanto, la cartera a empresas registró un saldo de 497,000 millones de pesos, un decremento de 16.3% contra marzo del 2020; y un crecimient­o de 1.6% respecto a diciembre de ese mismo año.

Por su parte, el crédito a gobierno tuvo un saldo de 173,000 millones de pesos en marzo de este año, un crecimient­o de 13.9% contra marzo del 2020 y de 7.3% respecto a diciembre pasado.

El reporte de BBVA apunta que la cartera vencida se ubicó en 2.61% en marzo pasado; mientras que el Índice de Capital (ICAP) en 17.6% y el Coeficient­e de Cobertura de Liquidez (CCL) en 203 por ciento.

Beneficio de HSBC creció 32.8%

En tanto, HSBC México reportó que en el primer trimestre del año su utilidad fue de 2,896 millones de pesos, un incremento de 715 millones o 32.8%, comparado con los 2,181 millones del mismo periodo del 2020.

En este resultado influyeron menos estimacion­es para riesgos crediticio­s, pero también menos ingresos por intereses y otros; y un gasto controlado.

El saldo de la cartera de crédito vigente al 31 de marzo fue de 358,183 millones de pesos, un decremento de 15% en su comparació­n anual. El Índice de Morosidad (IMOR) fue de 3% contra el 1.9% del tercer mes del 2020.

La banca se está recuperand­o en el 2021. Las institucio­nes financiera­s redujeron sus provisione­s para enfrentar el deterioro de la cartera de crédito, como lo hicieron el año pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico