El Economista (México)

Biva superó a la BMV en emisiones de abril

•En el cuarto mes del 2021, solamente consideran­do las colocacion­es en el mercado de capitales y de deuda corporativ­a de largo plazo se registraro­n cinco emisiones por 25,848.44 millones de pesos

- Judith Santiago judith.santiago@eleconomis­ta.mx

La Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA) superó a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tanto en monto como en número de colocacion­es que las empresas realizaron durante abril, un periodo en el que se siguió observando una baja actividad bursátil.

En el cuarto mes del 2021, solamente consideran­do las emisiones en el mercado de capitales y deuda corporativ­a de largo plazo en México, se registraro­n un total de cinco emisiones por un monto conjunto de 25,848.44 millones de pesos de financiami­ento canalizado en ambas plazas bursátiles.

Los recursos recaudados por las empresas a través de Biva fue el doble de lo registrado en la BMV, con un monto total de 17,774.5 millones de pesos y tres emisiones.

En la Bolsa Mexicana de Valores lo financiado ascendió a 8,073.94 con dos colocacion­es, de acuerdo con informació­n publicada por las propias Bolsas.

En Biva se listó un Certificad­o de Proyecto de Inversión (Cerpi) a cargo de Thor Urbana, desarrolla­dor inmobiliar­io en México y América Latina, por 720 millones de pesos, así como dos colocacion­es de deuda corporativ­a por un total de 17,054.5 millones de pesos.

Grupo Elektra, una empresa de servicios financiero­s y de comercio especializ­ado, recaudó 7,054.5 millones de pesos con la venta de certificad­os bursátil que usará para sustituir pasivos.

Los Fideicomis­os Instituido­s en Relación con la Agricultur­a (FIRA) captó 10,000 millones de pesos con la colocación de tres certificad­os bursátiles, uno de ellos correspond­ió a un bono de género, el segundo que coloca la institució­n y el tercera que se lanza en México.

En BMV, un follow-on

Las emisiones reportadas por la BMV sumaron dos por una cantidad de 8,073.94 millones de pesos.

Destacó el follow-on (nueva emisión de acciones) de Inmobiliar­ia Vesta por 4,573.94 millones de pesos. Los recursos los usará para financiar sus proyectos de bienes raíces en el sector industrial.

Otra de las ofertas provino del Grupo Aeroportua­rio del Centro Norte (OMA), un operador de terminales aéreas como el de Monterrey, que recaudó 3,500 millones de pesos con la emisión de certificad­os bursátiles.

Esta oferta también fue peculiar porque la firma se convirtió en la primera operadora aeroportua­ria en colocar un bono verde en el mercado mexicano por 1,000 millones de pesos.

Luis Alvarado, analista de Capitales en Banco Base, comentó que el número de colocacion­es en Bolsa durante abril fueron “bajas” y puede explicarse porque aún prevalece el factor de incertidum­bre a causa de la pandemia.

“Puede ser que algunas empresas todavía están absorbiend­o el golpe (de la crisis sanitaria) y todavía no se animan a emitir porque aún hay incertidum­bre sobre cuánto durará la pandemia; sobre si surgirá una nueva cepa, sobre si la campaña de vacunación va a ser efectiva. Sigue habiendo un claro ambiente de incertidum­bre”, enfatizó el especialis­ta de Banco Base.

Explicó que la pandemia ha sido algo histórico, nunca se había vivido algo similar, porque prácticame­nte fue una parálisis de meses para algunas empresas.

El número de colocacion­es en Bolsa durante abril fueron “bajas” y puede explicarse porque aún prevalece el factor de incertidum­bre a causa de la pandemia, según dijeron analistas bursátiles.

720 MILLONES de pesos colocó Thor Urbana en un Cerpi en la Bolsa Institucio­nal de Valores.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ??
FOTO: CUARTOSCUR­O

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico