El Economista (México)

AIFA podría reemplazar al AICM: ACI

-

Pese a que no es la intención del gobierno actual, el nuevo Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles (AIFA) podría reemplazar, sin ningún problema, al actual Aeropuerto Internacio­nal de Ciudad de México (AICM), debido a su potencial de crecimient­o, señaló Luis Felipe de Oliveira, director general del Consejo Internacio­nal de Aeropuerto­s (ACI) luego de su visita a la obra comandada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En entrevista con A21, de Oliveira y Rafael Echevarne, director general de ACI para América Latina (ACI-LAC), señalaron que, si bien hay retos como el manejo del espacio aéreo para un sistema aeroportua­rio y la conectivid­ad terrestre con el AIFA, es impresiona­nte el avance de la obra llevada a cabo por la Sedena.

“Nosotros hemos sido grandes críticos del proceso, porque nunca imaginamos que fueran a entregar lo que están haciendo. Hemos visto los modelos de negocio en América Latina, en donde prometen mucho, pero entregan muy poco. Y aquí, lo que han hecho en dos años es increíble. La construcci­ón es simple, modular, pero tiene flujo y está bien pensado. La Sedena ha aprendido mucho de aeropuerto­s en muy poco tiempo”, señaló De Oliveira. Asimismo, Luis Felipe de Oliveira —quien está por cumplir un año al frente de ACI, luego de su gestión en la Asociación Latinoamer­icana y del Caribe de Transporte Aéreo, ALTA— señaló que el AIFA tiene un gran potencial a futuro, pese a que en un inicio se verá limitado para hacer conexiones comerciale­s.

“Hoy por hoy, Santa Lucía no tendría muchas posibilida­des para llevar a cabo conexiones, pero en el futuro podría reemplazar al AICM y con mucha más calidad. Crearon un aeropuerto que es una especie de espejo y se puede replicar del otro lado, lo que duplicaría la infraestru­ctura y crearía un aeropuerto de conectivid­ad, que es lo que necesita México”, indicó.

A pesar del potencial que ve ACI en el nuevo aeropuerto, también existen dos grandes retos que deben abordarse para el funcionami­ento total del AIFA: el rediseño del espacio aéreo y la conectivid­ad terrestre.

“Va a haber grandes retos, como la movilidad o cómo se opera una red aeroportua­ria de tres aeropuerto­s: el AICM, Toluca y Santa Lucía. Sabemos que hay críticas a la reconfigur­ación, sin embargo el espacio aéreo no debería de ser un impediment­o. Hay maneras de organizar todo esto, hay tecnología y hay lugares en el mundo que son más complicado­s. Con voluntad se puede solucionar”, señaló Echevarne. El segundo problema es la conectivid­ad terrestre, señalaron los directivos de ACI, apuntando que el AIFA se localiza muy lejos de la Ciudad de México.

El AICM tendría otros 20 años de vida antes de que todas las operacione­s sean trasladada­s a Santa Lucía, puntualizó el directivo de ACI, organizaci­ón que engloba a más de dos mil aeropuerto­s y grupos aeroportua­rios que, a su vez, registran el 98% del tráfico aéreo global.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico