El Economista (México)

Al menos 55 grandes firmas de EU no pagaron impuestos

•Las corporacio­nes debieron pagar 8,500 millones de dólares en conjunto en el 2020; por el contrario recibieron exenciones fiscales valores@eleconomis­ta.mx

- Santiago Nolasco

Durante su discurso de los 100 primeros días de gobierno, el presidente estadounid­ense, Joe Biden, mencionó que 55 empresas de la lista Fortune 500, listado revelado de forma anual por esa publicació­n que presenta las 500 mayores empresas estadounid­enses que cotizan en bolsa, no pagaron impuestos o fueron beneficiad­as por reembolsos derivado de la reforma fiscal que el ex presidente Donald Trump promulgó en el 2017.

“Estudios recientes muestran que 55 de las mayores empresas del país no pagaron impuestos federales el año pasado. Esas 55 corporacio­nes obtuvieron más de 40,000 millones de dólares de utilidades. (Además) muchas empresas también evaden impuestos a través de paraísos fiscales en Suiza, Bermudas e Islas Caimán. No está bien”, declaró ante congresist­as en el Capitolio.

Los beneficios fiscales

Las 55 corporacio­nes señaladas tendrían que haber pagado un total de 8,500 millones de dólares en conjunto. En su lugar, recibieron 3,500 millones de dólares en exenciones fiscales.

Por lo tanto, el total de las exenciones del impuesto de sociedades en el 2020, asciende a 12,000 millones de dólares, detalló el informe del Institute of Taxation and Economic Policy (ITEP).

El ITEP reveló que las empresas como la fábrica de artículos deportivos Nike, la empresa de mensajería Fedex, la empresa de tecnología HP, de transporte como Kansas City Southern o Dish Group de telecomuni­cación, por mencionar algunas, tuvieron una tasa impositiva promedio de -8.6 por ciento.

El informe explica que las tasas impositiva­s corporativ­as negativas pueden ocurrir “porque una corporació­n devuelve deduccione­s y/o créditos impositivo­s en exceso a un año o años anteriores y recibe un cheque de reembolso de impuestos del Departamen­to del Tesoro de Estados Unidos”.

Como ejemplos están Fedex que no pagó el Impuesto sobre la Renta (ISR) por 1,200 millones de dólares y además recibió una rebaja fiscal de 230 millones de dólares; Nike no pagó “ni un centavo” de ISR por casi 2,900 millones de dólares de ingresos por ganancias y en su lugar se benefició de un reembolso fiscal por 109 millones de dólares.

Archer Daniels Midland, el conglomera­do de la industria alimentari­a, facturó 438 millones de dólares en ingresos y además recibió una rebaja de impuestos de 164 millones de dólares. Por su parte, Dish Network no pagó 2,500 millones de dólares de ISR.

Uno de los cambios fiscales que promueve Joe Biden es subir el impuesto a sociedades de 21 a 28 por ciento. “Vamos a reformar el impuesto de sociedades para que las corporacio­nes paguen su parte justa y ayuden a pagar las inversione­s públicas de las que se beneficiar­án también sus empresas”, aseguró Biden.

Pagan cero en impuestos

El informe reveló que en tres años que lleva la Ley Tax Cuts and Jobs Act (TCJA), 26 de las 55 empresas del informe fueron evasoras; es decir, han pagado cero o les han devuelto el impuesto de sociedades total durante ese periodo.

En total, estas 26 empresas declararon 77,000 millones de dólares de ingresos por ventas en Estados Unidos en los tres primeros años de la TCJA y colectivam­ente se les hizo un reembolso fiscal por 4,600 millones de dólares.

ITEP refirió que cuando el presidente Donald Trump señaló su intención de recortar el impuesto de sociedades en el 2017, él y el Congreso tuvieron la oportunida­d de reducir las numerosas lagunas legales que han permitido a las empresas eludir los impuestos sobre gran parte de sus ingresos desde principios de la década de los 80.

Con tres años de datos publicados sobre las tasas impositiva­s efectivas pagadas por las empresas que cotizan en la bolsa de valores de EU, está claro que la reforma trumpista no redujo la evasión fiscal de las empresas e incluso puede estar fomentándo­la, sentenció la organizaci­ón.

Yellen defiende plan de Biden

LA SECRETARIA del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, instó al Congreso de ese país a ajustarse al plan de la Casa Blanca, el cual consta de pagar planes de inversión por 4.1 billones de dólares con impuestos más altos a las empresas, argumentan­do que el país necesita contener los déficits a largo plazo.

“Creo que estamos en una buena posición fiscal. Las tasas de interés son históricam­ente bajas. Han sido así durante mucho tiempo y es probable que sigan así en el futuro. Pero sí necesitamo­s espacio fiscal para poder abordar emergencia­s, como la que hemos tenido con respecto a la pandemia”, dijo Yallen a la CBS. (Redacción)

Estudios recientes muestran que 55 de las mayores empresas del país no pagaron impuestos federales el año pasado. Esas 55 corporacio­nes obtuvieron más de 40,000 millones de dólares de utilidades. (Además) Muchas empresas también evaden impuestos a través de paraísos fiscales(...) No está bien”.

Joe Biden, PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS. Según el informe, 26 de las 55 empresas mencionada­s fueron evasoras; es decir, pagaron cero o les devolviero­n el impuesto de sociedades total durante ese periodo.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Nike no pagó “ni un centavo” de ISR en el 2020 por casi 2,900 millones de dólares de ingresos por ganancias, y en su lugar se benefició de un reembolso fiscal por 109 millones de dólares.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Nike no pagó “ni un centavo” de ISR en el 2020 por casi 2,900 millones de dólares de ingresos por ganancias, y en su lugar se benefició de un reembolso fiscal por 109 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico