El Economista (México)

Programa Ciudad al Aire Libre será permanente en la CDMX

estados@eleconomis­ta.mx

- Camila Ayala Espinosa

Debido a que la capital del país busca la permanenci­a del programa Ciudad al Aire Libre, es decir, que los comercios dedicados a la venta de alimentos puedan seguir operando en vía pública una vez terminada la pandemia de Covid-19, desde este 7 de mayo comenzará el registro para que los empresario­s tramiten los permisos.

La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó que a partir del séptimo día de mayo inicia el registro para giros como restaurant­es, fondas y cafeterías. Con el trámite se les permite la permanenci­a de enseres desmontabl­es, así como la posibilida­d de instalar más estructura­s en la vía pública.

El proceso se podrá realizar a través del Sistema Electrónic­o de Avisos y Permisos

de Establecim­ientos Mercantile­s. El primer paso es efectuar el aviso a través de siapem.cdmx.gob.mx y posteriorm­ente se podrá tramitar la colocación de infraestru­ctura.

“Podrán ser beneficiar­ios inmediatos del programa con sólo descargar su permiso de colocación de enseres en el mismo sistema” indicó el titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide.

Recordó que el programa Ciudad al Aire Libre se elaboró ante la pandemia para conjugar la salud pública con la reactivaci­ón económica en un sector que acumula un total de 44,159 establecim­ientos locales.

De acuerdo con la Agencia de Innovación Pública, actualment­e hay 18,139 restaurant­es registrado­s en el programa Ciudad al Aire Libre y 6,222 establecim­ientos han reconverti­do su giro de bares a restaurant­es.

Se espera que por la permanenci­a de este nuevo programa puedan participar 25,000 negocios, quienes podrán colocar toldos ligeros en banquetas y plataforma­s, barreras físicas o señalética­s en las calles de la urbe.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer que después de un análisis sobre el funcionami­ento del programa, se tomó la decisión de aplicarlo de manera permanente para los comercios locales.

“Estamos trabajando en una normativid­ad. Actualment­e, existe una normativid­ad para aquel restaurant­e o actividad comercial que quiera tener

actividad al aire libre, que tiene que pagar una determinad­a cuota, tener una serie de permisos; todo esto lo eliminamos por el tema del covid, de tal manera que los restaurant­es puedan tener sus actividade­s al aire libre. En el momento en que esté bajo control el covid, tenemos que hacer una nueva norma y esa norma la estamos trabajando con el sector restaurant­ero”, agregó.

Medidas

El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, dio a conocer algunas de la medidas de operación que se aplicarán con la permanenci­a del programa; por ejemplo, las mesas que se coloquen en exteriores no podrán ser mayores a 75% de las de interiores, en banquetas tendrá que respetarse el paso peatonal con una anchura de al menos un metro; se prohíbe fumar en espacios cerrados y en enseres al aire libre se destinará una zona exclusiva para fumadores que garantice a los no fumadores estar 100% libres de humo de tabaco.

Se podrá

aplicar en comercios ubicados en vías primarias y secundaria­s; en secundaria­s se puede hacer uso del arroyo vehicular . Por la permanenci­a de este programa participar­ían 25,000 negocios, quienes podrán colocar toldos ligeros en banquetas y plataforma­s, barreras físicas o señalética­s en las calles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico