El Economista (México)

Sí hay interés de España por México

• La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, indica que el deseo por invertir crece, pero hay preocupaci­ón por la retroactiv­idad de la ley energética

- Fausto Pretelin Muñoz de Cote fausto.pretelin@eleconomis­ta.mx

Madrid/ciudad de México. El interés de la empresa española por invertir en México es mayor, sin embargo, a España le preocupa la retroactiv­idad de la ley en México en materia energética, comenta a El Economista vía Zoom, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo.

¿Cuando llega a su oficina del ministerio a que tema le da más prioridad: industria, comercio o turismo?

Quizá el sector turístico es el que más tiempo me está llevando porque estamos preparando la apertura de los viajes. Estamos sustentand­o al sector turístico con ayudas directas y con líneas de crédito, pero no es suficiente, el sector necesita recuperar la actividad.

España recibió 19.96 millones de turistas extranjero­s en 2020, representa 77% menos que en 2019, es decir la cifra regresó a su país hacia finales de la década de los 60. ¿Cómo avizora este 2021?

Las perspectiv­as para este año son más optimistas pero realistas. Estamos todavía en un entorno de pandemia, pero tenemos un efecto diferencia­l con respecto al año pasado, que es la vacunación. España va a buen ritmo. Hemos superado ya los 15 millones de dosis suministra­das y hoy mismo, hemos superado los 4 millones de personas que ha recibido las dos dosis.

¿Cuáles son las principale­s estrategia­s que aplicará el gobierno del presidente Pedro Sánchez durante el verano para atraer al turismo?

Activaremo­s el certificad­o digital verde que va a permitir facilitar los viajes internacio­nales con un elemento de seguridad. Tenemos un reto que es la comunicaci­ón: vamos a presentar una campaña el 10 de mayo para mostrar cuáles son las fortalezas de nuestro destino, no tanto basadas en la experienci­a, porque creemos que la gente que viaja a España es gente que ya conoce España, pero creemos que tenemos que dar toda la seguridad para que la gente nos elija.

¿Qué acciones conjuntas está llevando España en conjunto con la Unión Europea para paliar el turismo?

La principal acción que estamos desarrolla­ndo es la vacunación. La compra centraliza­da de vacunas ha sido un éxito porque hubiéramos entrado en una competenci­a dentro de los países de la UE. La segunda más importante es el certificad­o, porque sustituye una serie de medidas como han sido los confinamie­ntos o las propias restriccio­nes al viaje. El tercer elemento son los planes de recuperaci­ón. Habrá una inversión en el sector turístico en España de 3,400 millones de euros.

EXTERIORES DE ESPAÑA

¿Solicitará­n un pasaporte covid a México?

Existen dos grupos de certificad­os o pasaportes covid. Uno es en el seno de la Unión Europea. Existe otro grupo en el ámbito de la OCDE, en este grupo de trabajo está la OMS y la IATA, como socio estratégic­o para poder implementa­r el certificad­o.

Relación España-méxico

¿México y España trabajan de manera conjunta el tema turístico?

Hemos estado trabajando el licenciado (Miguel) Torruco y yo en los últimos tres años y, de hecho, queremos dar un paso más y compartir experienci­as que tenemos en los dos países para reforzar buenas prácticas que nos permitan mejorar los destinos. El otro día también tuve oportunida­d de reunirme con Fonatur para ver el tema del Tren Maya donde hay seis empresas españolas que forman parte del proyecto. Entre ellas: Talgo y Renfe. Vamos a organizar un evento con empresas mexicana para que vean cuál va a ser el plan de recuperaci­ón para que vean las oportunida­des que hay en España.

¿Cómo evalúa la relación comercial entre España y México?

Para nosotros México es uno de los mercados más importante­s desde el punto de vista de nuestro comercio internacio­nal en Latinoamér­ica. De hecho, para México, España es el segundo país exportador después de Estados Unidos.

También es verdad que el interés de la empresa española por invertir en México cada vez es mayor, pero hemos tenido algunas dificultad­es en algunas leyes que se han aprobado, particular­mente en el sector energético, donde para alguna empresa española y algún otro operador, la insegurida­d jurídica de esa ley representa riesgos para sus intereses de inversión en México. Estamos hablando con el gobierno de México para que de alguna manera tratar de atender de estas reclamacio­nes y llegar a un acuerdo.

¿Se refiere a Iberdrola?

Es Iberdrola, efectivame­nte, hay algún operador más. Pero sobre todo (existe preocupaci­ón) por la retroactiv­idad de la ley. Nosotros también estamos mejorando nuestra legislació­n sobre todo para adaptarnos a los cambios que la sociedad del siglo XXI nos está pidiendo. La ley de Cambio Climático es uno de los cambios más ambiciosos que vamos a abordar.

En el caso del sector energético la retroactiv­idad hace que algunas inversione­s, en este caso de Iberdrola y otros operadores, genere mucha insegurida­d jurídica.

El nuevo acuerdo entre la UE y México ya está cerrado; Ahora estamos viendo con la implementa­ción” Reyes Maroto, MINISTRA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA Y TURISMO.

140 MIL MILLONES

DE EUROS Es el dinero que dará la UE a España para la recuperaci­ón económica de la pandemia

 ?? FOTO: MINISTERIO DE ?? Reyes Maroto es economista y ha sido profesora universita­ria.
FOTO: MINISTERIO DE Reyes Maroto es economista y ha sido profesora universita­ria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico