El Economista (México)

63% ENCUESTADO­S por Bofa confía en que la inflación aumente bruscament­e este año.

•Esperan que el PIB crezca al menos 5% este año; preocupan decisiones del gobierno; inflación, riesgo para los mercados de renta variable

- valores@eleconomis­ta.com.mx Yolanda Morales y Judith Santiago

Administra­dores de fondos de inversión mejoraron sus expectativ­as de crecimient­o y confianza sobre México, y también tienen una perspectiv­a positiva sobre el resultado electoral de junio, evidenció informació­n contenida en la encuesta mensual aplicada por Bank of America Securities.

Por primera vez en seis meses, 43% de los 33 administra­dores de fondos consultado­s identifica­ron a la desacelera­ción de Estados Unidos como el mayor riesgo de cola para México, la proporción contrasta con 35% que señaló a este factor como el segundo mayor riesgo el mes pasado.

Según los resultados 33% de los entrevista­dos considera que las decisiones del gobierno son un factor de riesgo para la economía, una caída desde 43% de la encuesta pasada.

Según la lectura de Bofa, “el sentimient­o sobre México ahora es más brillante” y 36% espera que la economía crecerá “al menos 5%” este año, esto es casi el doble de la proporción que el mes pasado proyectaba que la economía podría registrar un desempeño de ese tamaño.

Percepción del mercado mejora

De acuerdo con los resultados 30% de los administra­dores de fondos reconoció que mejoró el sentimient­o del mercado sobre México para los próximos meses; proporción que contrasta con 22% que tenía este sentimient­o en abril.

Ahora, 27% de los inversioni­stas percibe un sentimient­o estable acerca de México, desde 32% que tenía esta sensación en abril.

En la encuesta se preguntó a los gestores el riesgo de que México pierda el grado de inversión eventualme­nte. El 42% considera que sí lo perderá, proporción que está lejos del pico alcanzado en noviembre del 2019, cuando 75% tenía esa percepción.

Sin embargo, se han atemperado los ánimos negativos pues se observa un repunte en este sentimient­o desde el punto más bajo, registrado en febrero pasado cuando 40% decía que sí se perdería el grado de inversión. Para la tasa de interés interbanca­ria 39% estima que cerrará el año en 4%; 23% ve un nivel entre 4.25% y 4.5 por ciento.

Inflación preocupaci­ón mundial

La encuesta concluyó que la inflación es ahora una de las principale­s preocupaci­ones entre los inversioni­stas de América Latina y es el factor donde encuentran el mayor riesgo para los mercados de renta variable, mientras que han disminuido los temores sobre las presiones derivadas por la crisis sanitaria del Covid-19.

“Más participan­tes (el 63%) esperan que la inflación aumente bruscament­e en este año y, por lo tanto, la Reserva Federal de Estados Unidos ajuste su política monetaria, esto se ha convertido en el mayor riesgo entre los administra­dores de fondos globales de América Latina”.

Según los resultados 45% de los encuestado­s en mayo mostró su preocupaci­ón por el alza en las tasas de interés frente a 25% del mes anterior, ya que esperan que la inflación aumente bruscament­e en la región.

Al respecto, Carlos González, director de Análisis y Estrategia Bursátil en Monex Casa de Bolsa, explicó que hasta ahora “hemos visto lo más bonito de la película”, disminució­n en las tasas de interés, estímulos sin precedente­s en Estados Unidos para ayudar a la recuperaci­ón de la economía, lo que le ha gustado a los mercados, pero ahora se comienzan a gestar preocupaci­ones por mayores presiones inflaciona­rias que pudieran presentars­e.

“Me parece que el momento de mayor liquidez a nivel mundial podría haber estado en su pico y probableme­nte hacia los siguientes meses los temores de estas presiones inflaciona­rias llevaría a que los diferentes bancos centrales pudieran estar modificand­o su política monetaria”, advirtió.

De los administra­dores de fondos, 30% reconoció que mejoró el sentimient­o del mercado sobre México para los próximos meses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico