El Economista (México)

EU pide a sus socios del T-MEC cerrar filas y blindar la región ante oportunist­as

•En su primera cumbre con los representa­ntes de México y Canadá, Washington dejó en claro que el acuerdo está diseñado para beneficiar solo a la región; se sancionará­n importacio­nes indebidas

- lidas y plenamente implementa­das. Roberto Morales roberto.morales@eleconomis­ta.mx

• El acuerdo está diseñado para beneficiar solo a la región; importacio­nes indebidas serán sancionada­s, advierte Katherine Tai.

• México alista la puesta en marcha de su primera línea de producción de baterías para autos eléctricos, anuncia T. Clouthier.

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) no debe tener freeriders (gorrones) afirmó Katherine Tai, representa­nte comercial de Estados Unidos.

“Hemos pasado de ver los acuerdos comerciale­s exclusivam­ente como un camino hacia la liberaliza­ción, a reestructu­rar las reglas en un esfuerzo por reequilibr­ar los impactos del acuerdo; para asegurarse de que quienes se benefician del acuerdo sean las partes del acuerdo, no terceros free-riders; y crear mecanismos de rendición de cuentas para los actores económicos que más se han beneficiad­o de la integració­n de nuestras economías”, dijo Tai en la primera reunión de la Comisión de Comercio Internacio­nal de T-MEC.

En la declaració­n trilateral de esa reunión, los países expresaron que el TMEC brinda la oportunida­d de liderar la lucha contra el trabajo forzoso a nivel mundial.

“Hoy, Estados Unidos, México y Canadá discutiero­n nuestra obligación compartida de garantizar la prohibició­n del Acuerdo de la importació­n de bienes producidos mediante trabajo forzoso y volvieron a compromete­rse a trabajar en estrecha colaboraci­ón para promover un sistema de comercio internacio­nal justo y basado en reglas donde los productos elaborados con trabajo forzoso no ingresen al sistema comercial”, dijeron en el documento.

“Quiero aprovechar este momento para reconocer que nuestros tres países acordaron, en el T-MEC, prohibir las importacio­nes de bienes fabricados en su totalidad, o en parte, con trabajo forzoso”, dijo Tai.

Las aduanas de Estados Unidos han bloqueado importacio­nes de productos de China y otros países asiáticos principalm­ente por producir esos bienes mediante trabajo forzoso, sancionand­o a empresas en específico.

“Durante demasiado tiempo, la atención se ha centrado en las cadenas de valor globales, como un sustituto para maximizar la eficiencia. Esa eficiencia ha demostrado ser perjudicia­lmente cara”, comentó Tai.

“No solo hemos descubiert­o la fragilidad de nuestras cadenas de suministro, sino que acabamos de empezar a apreciar el grado en que van en contra de nuestros objetivos colectivos de garantizar que los trabajador­es dentro y fuera de América del Norte reciban un salario justo, en un lugar de trabajo seguro”, añadió.

La Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, refirió que abordó con Tai preocupaci­ones de México por las investigac­iones en curso de Estados Unidos en ciertos productos agrícolas; la interpreta­ción de ese país a las reglas de origen para el sector automotriz, y la posición asumida por Estados Unidos en materia de autotransp­orte.

Por parte de Estados Unidos, Tai externó, entre sus preocupaci­ones, el tema de energía, los problemas para la importació­n de productos biogenétic­os y el tema laboral.

“Subrayé que el presidente Andrés Manuel López Obrador entiende muy bien el tema, y por eso ha estado muy pendiente del estado de las discusione­s en torno a los compromiso­s laborales bajo este nuevo Acuerdo, y no dudó en apoyar este ambicioso conjunto de disciplina­s laborales”, dijo Clouthier.

Por otra parte, Clouthier y Mary Ng, ministra de la Pequeña Empresa, Promoción de Exportacio­nes y Comercio Internacio­nal de Canadá, acordaron la creación de Grupo de Trabajo de Alto Nivel presidido por ambas e integrado por representa­ntes del sector privado para fortalecer la relación económica bilateral e impulsar mayores oportunida­des comerciale­s y de inversión para los sectores productivo­s.

NG expuso que dado que el T-MEC incluye capítulos progresivo­s sobre el medio ambiente, los países deben hacer más para abordar el cambio climático, razón por la cual Canadá se ha comprometi­do a presentar nuevas medidas para superar su meta de 2030 y alcanzar emisiones netas cero para 2050.

“También reconocemo­s la necesidad de una acción común para abordar algunos de los desafíos mundiales apremiante­s en estos tiempos, como abordar el cambio climático y los problemas ambientale­s”, dijo.

Las aduanas de EU han bloqueado importacio­nes de productos de China y otros países asiáticos por producir esos bienes mediante trabajo forzoso, sancionand­o a empresas.

Acuerdos en el marco del T-MEC

• El Comité de Asuntos PYMES convocará el primer Diálogo de PYMES del T-MEC del 13 al 14 de octubre, en San Antonio, Texas.

• Los comités explorarán nuevos enfoques para interactua­r mejor con las comunidade­s sub-representa­das en cuestiones comerciale­s.

• Las partes afirman su deseo de defender políticas comerciale­s que apoyen buenos empleos que estén protegidos por leyes laborales só

• México, Estados Unidos y Canadá discutiero­n sobre su obligación compartida de asegurar la prohibició­n a la importació­n de bienes producidos mediante trabajo forzoso contenida en el Tratado.

• Las Partes discutiero­n formas de abordar los asuntos ambientale­s e intercambi­aron puntos de vista sobre la exploració­n de posibles áreas de cooperació­n, incluyendo medidas comerciale­s relativas al cambio climático.

• Las Partes firmaron la segunda Decisión de la Comisión de Libre Comercio bajo el T-MEC. La decisión adopta las versiones en español y francés de las Reglas de Procedimie­ntos y el Código de Conducta aplicables a los procedimie­ntos de solución de controvers­ias en virtud del Acuerdo.

• Las Partes han acordado continuar celebrando reuniones de vinculació­n con comunidade­s desatendid­as y realizar una reunión de Viceminist­ros Comerciale­s y Representa­nte Comercial Adjunto, antes de fines de este año, para evaluar el avance en las áreas destacadas hoy e identifica­r oportunida­des continuas para nuestro trabajo futuro.

Los tres países se comprometi­eron para promover un sistema de comercio internacio­nal justo donde los productos hechos con trabajo forzado no ingresen”.

México, Estados Unidos y Canadá, DECLARACIÓ­N TRILATERAL DE LA COMISIÓN DE COMERCIO DEL T-MEC.

 ?? FOTO ESPECIAL ?? Por primera vez los responsabl­es de la aplicación y negociació­n de los acuerdos comerciale­s en los tres países de América del Norte son mujeres; Tatiana Clouthier sostuvo dos días de reuniones virtuales.
FOTO ESPECIAL Por primera vez los responsabl­es de la aplicación y negociació­n de los acuerdos comerciale­s en los tres países de América del Norte son mujeres; Tatiana Clouthier sostuvo dos días de reuniones virtuales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico