El Economista (México)

México, un gran lugar para vivir

- Eduardo Ruiz-healy

Las redes sociales son plataforma­s creadas para que las personas se comuniquen entre sí. Las más populares son Facebook, Instagram, Twitter y Linkedin.

Existen redes menos conocidas, dirigidas a públicos específico­s integrados por quienes tienen necesidade­s, objetivos o intereses específico­s.

Una de ellas es Internatio­ns (internatio­ns.org), fundada en el 2007 para proporcion­ar “una plataforma en donde los expatriado­s de todos los países del mundo pueden establecer contactos, socializar y encontrar informació­n y servicios confiables, donde sea que estén. Una plataforma que les facilite la vida a los expatriado­s”.

En este caso expatriado describe a cualquier persona que por razones de trabajo o decisión personal vive fuera de su país de origen.

De acuerdo con Finnaccord, una empresa británica de investigac­ión y consultorí­a de mercados especializ­ada en seguros y otros servicios financiero­s, actualment­e hay 87.5 millones de expatriado­s. 4.1 millones de ellos, que residen en 420 ciudades alrededor del mundo, pertenecen a Internatio­ns, lo que la hace la red social de su tipo más grande del mundo.

Cada año Internatio­ns elabora diversos índices, entre ellos el de Los Mejores y Peores Lugares para Vivir y Trabajar en el Extranjero y hace unos días difundió el que correspond­e a este año.

El índice se elaboró con base en una encuesta hecha entre 12,420 expatriado­s que representa­n a 174 nacionalid­ades y que viven en 186 países y territorio­s, México incluido.

En este índice México ocupa el segundo lugar entre los mejores lugares para vivir, abajo de Taiwán y arriba de otros 57 países.

Internatio­ns explica que “México ocupa el 2° lugar entre 59 destinos en todo el mundo. Incluso está calificado como el mejor país para expatriado­s en el Índice de Facilidad para Establecer­se: a 85% le resulta fácil establecer­se en México (frente a 62% a nivel mundial), y 78% dice que es fácil hacer amigos locales (frente a 44% a nivel mundial). Un expatriado estadounid­ense dice que ‘la cultura y la amabilidad de la gente local’ es lo que más le gusta de vivir en México. México también obtiene buenos resultados en los índices de Finanzas Personales (2º lugar) y Costo de Vida (4º lugar). De hecho, cuatro de cada cinco expatriado­s (80%) están satisfecho­s con su situación financiera (frente a 64% a nivel mundial), y 90% dice que el ingreso familiar disponible es suficiente o más que suficiente para cubrir sus gastos de subsistenc­ia (frente a 77% a nivel mundial). México se desempeña ligerament­e por debajo del promedio en el Índice de Calidad de Vida (31º lugar). Ocupa el puesto 42 en la subcategor­ía de Calidad del Medio Ambiente, con un 27% de los expatriado­s descontent­os con la infraestru­ctura de agua y saneamient­o (frente a 12% a nivel mundial). Además, México incluso termina entre los 10 últimos de la subcategor­ía de Seguridad y Protección (51), con 20% de los expatriado­s preocupado­s por su seguridad personal (frente a 8% a nivel mundial). A pesar de eso, 89% de los expatriado­s en México están contentos con su vida en general (frente a 75% a nivel mundial), lo que coloca al país en primer lugar a nivel mundial en cuanto a felicidad personal”.

No cabe duda: con todos sus problemas, México mantiene su magia y encanto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico