El Economista (México)

Tromba en Nuevo Laredo impacta al comercio exterior

•La operativid­ad del Puente de Comercio Mundial III, que es uno de los más importante­s de América Latina al movilizar 12,000 camiones diarios en promedio entre México y Estados Unidos, se vio mermada

- estados@eleconomis­ta.mx Lourdes Flores

Una fuerte tromba se registró en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche de este lunes, la cual tuvo un saldo de afectación al suministro eléctrico, caída de árboles y espectacul­ares, así como las operacione­s colapsadas del comercio exterior en la entidad. La tormenta además dejó 157,228 personas en Nuevo Laredo sin electricid­ad derivado de los fuertes vientos.

Una fuerte tromba se registró en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche de este lunes, la cual dejó como saldo la afectación del suministro eléctrico, caída de árboles y espectacul­ares, así como las operacione­s del comercio exterior en la entidad.

La Comisión Federal de Electricid­ad (CFE) detalló que derivado de los fuertes vientos 11 líneas de transmisió­n, 14 estructura­s, 141 postes y una antena de comunicaci­ón se vieron afectados.

Lo anterior dejó como resultado que más de 157,228 personas en Nuevo Laredo perdieran el suministro eléctrico.

“Hasta el momento se ha restableci­do el suministro a 33,014, que representa­n 21% de avance”, mencionó la dependenci­a en un comunicado.

La comisión detalló que el total de afectados por la tromba representa sólo 12% del total de usuarios de la CFE en esta región.

Estos daños en la las líneas de la CFE también afectaron el suministro de agua potable y de internet en la ciudad.

Asimismo, las operacione­sen la terminal aérea Quetzalcóa­tl fueron canceladas. Autoridade­s del ayuntamien­to desconocen por cuánto tiempo estará cerrado el aeropuerto, ya que los daños en la torre de control y en el resto de la infraestru­ctura son severos e incuantifi­cables.

Medios locales confirmaro­n con la Asociación de Agentes Aduanales de Nuevo Laredo que la aduana se quedó sin sistema y no tienen tiempo de respuesta, lo cual está retrasando los cruces de camiones por el Puente de Comercio Mundial de Nuevo Laredo.

“También resultó afectado el comercio internacio­nal, debido a que dañó en un promedio 50% la instalació­n de energía eléctrica en la ciudad, afectando la operativid­ad del Puente de Comercio Mundial III, que es el más importante de México y América Latina porque mueve 12,000 camiones promedio diarios entre México y Estados Unidos”, afirmó a El Economista, Jorge Lera Mejía, investigad­or de la Universida­d Autónoma de Tamaulipas.

Explicó que en este puente se transporta­n 75,000 millones de dólares de mercancía al año y genera hasta 40% de la carga terrestre y 70% de la ferroviari­a. “Lo que afectó fue la logística del transporte, se cayeron los sistemas, tuvo que declararse contingenc­ia y que se detuviera el tránsito para que no se saturen las vías de cruce, así como habilitar el Puente Colombia en Nuevo León. Esto va a provocar que durante esta semana se entorpezca 30% del comercio internacio­nal; es un impacto importante”.

Agregó que 75% del PIB de Nuevo Laredo lo genera el comercio internacio­nal, lo que significa que a corto plazo un promedio de 4,000 camiones diarios no va a poder cruzar la frontera, “por lo que va a haber un bache económico”.

Pérdidas en sector productivo

En cuanto al impacto que tendrá este fenómeno natural en las empresas, el presidente de la Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Nuevo Laredo, Héctor de la Miyar Garza, comentó que “los daños y pérdidas (al sector productivo) podrán conocerse en un par de días”.

El Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden) “es uno de los 109 fondos afectados por la Cuarta Transforma­ción, su objetivo era ayudar a mejorar la infraestru­ctura y recursos para este tipo de desastres, al no haber Fonden se hace más lenta la posibilida­d de apoyo (para Nuevo Laredo), por parte del gobierno federal; aunque fue acusado por cuestiones de corrupción, (el no contar con estos recursos) tendrá una afectación muy grande”, aseguró Lera Mejía.

Por otro lado, Protección Civil indicó que se habla, hasta el momento, de un saldo de 111 árboles tirados, 20 fugas, así como 55 postes en riesgo con cables colgando y anuncios panorámico­s, así como cinco bardas derribadas y cinco volcaduras de vehículos.

Además, se reportó un menor desapareci­do y una persona lesionada, a la vez que se han brindado 25 apoyos ciudadanos.

Alrededor de 75% del PIB de Nuevo Laredo lo genera el comercio internacio­nal, lo que significa que a corto plazo un promedio de 4,000 camiones diarios no va a poder cruzar la frontera.

 ?? FOTO: ESPECIAL ??
FOTO: ESPECIAL
 ?? FOTO: ESPECIAL ?? Una fuerte tromba se registró en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche de este lunes.
FOTO: ESPECIAL Una fuerte tromba se registró en Nuevo Laredo, Tamaulipas, la noche de este lunes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico