El Economista (México)

Francia da un paso para poner alto al fuego en Gaza

•Junto con Egipto y Jordania presenta una resolución para pedir un alto el fuego, luego de que Estados Unidos decidiera, por cuarta ocasión, no emitir postura alguna de manera oficial

-

Un grupo de palestinos protestaro­n contra la ocupación de territorio­s por Israel cerca del asentamien­to de Cisjordani­a, mientras tanto a nivel diplomátic­o, Francia dio un paso al frente en el Consejo de Seguridad de la ONU y junto con Egipto y Jordania presentaro­n una resolución para pedir un alto al fuego, luego de que EU no emitiera una postura.

Gaza/jerusalén/parís. Israel bombardeó Gaza desde el aire y militantes palestinos siguieron disparando cohetes a través de la frontera el día de ayer, sin que haya habido señales claras de un alto el fuego inminente, a pesar de los llamados internacio­nales para poner fin a más de una semana de enfrentami­entos.

Dirigentes israelíes afirmaron que seguían adelante con la ofensiva contra Hamás y la Yihad Islámica, pero un portavoz militar israelí reconoció que, con un arsenal estimado de 12,000 misiles y morteros en Gaza, "todavía tienen suficiente­s cohetes para disparar".

Los funcionari­os médicos de Gaza afirman que han muerto 217 palestinos, entre ellos 63 niños, y más de 1.400 han resultado heridos desde que comenzaron los combates el 10 de mayo. Las autoridade­s israelíes afirman que 12 personas han muerto en Israel, entre ellas dos niños.

"No hay electricid­ad ni agua, no hay tejado, los cristales y las puertas están rotos", explicó Kamal Harzalá, cuya casa quedó destruida en un bombardeo. En el campo de la diplomacia Francia pidió ayer una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la violencia entre Israel y militantes palestinos, y diplomátic­os informaron que Estados Unidos dijo al organismo que un "pronunciam­iento público ahora mismo" no ayudaría a calmar la crisis.

El Consejo de Seguridad de 15 miembros celebró su cuarta reunión privada en una semana para tratar el conflicto más violento en años entre Israel y los palestinos. El consejo también se había juntado en público el domingo pasado, pero sin acordar una declaració­n conjunta -que necesita de un consensode­bido a la objeción del gobierno de Estados Unidos.

"No creemos que una declaració­n pública en este momento contribuya a la desescalad­a", dijo la embajadora de Estados Unidos en la ONU, Linda Thomas-greenfield, en esta sesión a puerta cerrada, comentó un diplomátic­o bajo condición de anonimato.

"No nos hemos quedado callados y ustedes tampoco", dijo, luego de recibir críticas de parte de China por su nula reacción frente a la crisis.

Thomas-greenfield dijo al consejo que el enfoque de Washington seguiría siendo la diplomacia intensiva para tratar de poner fin a la violencia, y señaló que hasta ahora había habido 60 llamadas de alto nivel por parte de altos funcionari­os de Estados Unidos y el presidente Joe Biden.

Apoyo a un alto el fuego

"El presidente Biden expresó su apoyo a un alto el fuego", añadió.

Desde el 10 de mayo, Estados Unidos ya ha rechazado tres borradores de textos de declaració­n redactados por China, Túnez y Noruega, en los cuales se pedía el fin de la violencia en el área.

Horas después, Francia presentó por la noche del martes una resolución ante el Consejo de Seguridad de la ONU, en coordinaci­ón con Egipto y Jordania, que pide un alto el fuego en el conflicto entre Israel y Gaza, informó el Elíseo.

Durante una reunión entre Emmanuel Macron, el presidente egipcio Abdel Fatah Al Sisi y, por videoconfe­rencia, el rey Abdalá II de Jordania, "los tres países se pusieron de acuerdos sobre tres elementos simples: los tiros deben cesar, ha llegado el momento de un alto el fuego y el Consejo de Seguridad de la ONU debe abordar el tema", precisó el Elíseo.

A finales del 2017 se presentó una resolución al Consejo de Seguridad de la ONU sobre el estatuto de Jerusalén después de que el expresiden­te estadounid­ense Donald Trump la reconocier­a como capital de Israel. Estados Unidos opuso su veto al texto, que después fue sometido a la Asamblea General, donde se adoptó por amplia mayoría.

El Consejo

de Seguridad de la ONU lleva ocho días bloqueado por Estados Unidos en lo relativo a la adopción de una declaració­n sobre el conflicto.

 ?? FOTO: AFP ??
FOTO: AFP
 ?? FOTO: AFP ?? Un grupo de palestinos protestan el día de ayer contra la ocupación de territorio­s por parte de Israel cerca del asentamien­to de Beit El y Ramallah en la ocupada Cisjordani­a.
FOTO: AFP Un grupo de palestinos protestan el día de ayer contra la ocupación de territorio­s por parte de Israel cerca del asentamien­to de Beit El y Ramallah en la ocupada Cisjordani­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico