El Economista (México)

Inflación estará fuera del objetivo: IMEF

- ana.martinez@eleconomis­ta.mx Belén Saldívar

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que, al cierre de este año, la inflación se ubicaría por arriba del objetivo del Banco de México (Banxico) ante las presiones inflaciona­rias y el complejo panorama que se ha presentado en las últimas semanas.

Ángel García-lascurain, presidente del IMEF informó, en videoconfe­rencia, que se revisó al alza la expectativ­a de la inflación de 4.0 a 4.7% para el cierre de este año, lo cual la coloca por encima del rango de 3% +/- 1 punto porcentual que tiene como objetivo el banco central.

Lo anterior se da en un panorama donde la dinámica de la inflación es compleja, mientras que las presiones inflaciona­rias alrededor del mundo empiezan a generar preocupaci­ón.

Recordó que en abril la inflación se ubicó 6.08% anual, su mayor incremento a tasa anual desde 1997.

“Este nivel se explica tanto por el efecto de una baja base de comparació­n como por el incremento en los precios de materias primas, que han generado una afectación que ha ido más allá del componente no subyacente (comenzando a mostrar un efecto de traspaso sobre bienes y servicios al interior de la inflación subyacente)”, explicó.

El alto nivel de inflación también ha limitado el margen de maniobra para que Banxico continúe con los recortes en su tasa de interés, la cual se ubica en 4.0 por ciento. De acuerdo con analistas del IMEF, en lo que resta del año la institució­n central mantendría esta tasa.

Esto no es un caso aislado ya que, en otros países, también están teniendo presiones inflaciona­rias que han reducido el margen de maniobra de los bancos centrales.

“En economías emergentes, la dinámica de la inflación ha sido mucho más compleja, orillando a bancos centrales de algunos países a iniciar el incremento de sus tasas de interés de referencia antes de lo previsto, como en Brasil, Rusia y Turquía. En economías avanzadas, las presiones inflaciona­rias han sido menores, aun así ha aumentado el debate sobre la normalizac­ión de las condicione­s monetarias”, dijo García-lascurain.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico