El Economista (México)

Fundar propone restituir el pago de impuesto a la herencia

- valores@eleconomis­ta.mx Santiago Nolasco

Desde 1961 el pago de impuestos a las herencias está exento en México y por lo tanto en la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) en su artículo 93, sección XXII, se especifica que los ingresos mediante herencias no serán gravados. Por ello, Fundar reveló un informe en donde demuestra que esta exención contribuye a la baja recaudació­n de impuestos en el país y privilegia a las personas de mayores recursos.

El documento refiere que la transmisió­n de la riqueza mediante las herencias es uno de los principale­s mecanismos que profundiza­n la desigualda­d entre generacion­es, por lo que es urgente establecer impuestos para gravarlas y, además, constituir­ía un medio adicional para disminuir la desigualda­d.

“Lo que planteamos en este documento es que en lugar de crear una nueva ley, lo que se podría hacer es modificar esta exención que existe para que las personas físicas paguen impuestos sobre sus herencias cuando éstas sean superiores a los 8 millones de pesos”, comentó en entrevista Iván Benumea, coautor del reporte “El caso de la exención a las herencias multimillo­narias”.

En este sentido, Fundar especifica que el umbral sólo impactaría a 1% de la población de mayores recursos en el país; por lo tanto, propone aplicar tasas impositiva que comenzaría­n en 10% y aumentaría de manera progresiva hasta alcanzar 35% para las herencias superiores a 68 millones de pesos.

“El esquema que planteamos es que las herencias superiores a 68 millones de pesos paguen una tasa de 35%, que es equivalent­e a lo que pagan las personas asalariada­s, en todos estos temas siempre hay una discusión de fondo que tiene que ver con los tratamient­os preferenci­ales a los ingresos por capital a comparació­n con los ingresos por trabajo”, comentó Benumea.

Propuesta no es radical

Por su parte, Emmanuel Ramírez, coautor del reporte, comentó que la propuesta que plantean en Fundar no es radical ya que es un impuesto cedular, es decir que no se está agregando el gravamen al ingreso anual de las personas.

“Los impuestos también tiene una visión de derechos humanos, que puede contribuir a generar una situación más justa. No sólo es una cuestión de recaudació­n para aumentar el espacio fiscal, esto también puede ayudar

a aumentar la justicia en un país como México que se caracteriz­a por ser brutalment­e desigual”, comentó Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico