El Economista (México)

Lo que debe saber de los Cetes: por qué sube y baja su valor

• Invertir en Cetes es una opción que tiene diferentes ventajas, sin embargo el gran “pero” tiene que ver con los rendimient­os

- Redacción finanzas.personales@eleconomis­ta.mx

Cetesdirec­to es una plataforma en la que puede invertir en valores gubernamen­tales de manera fácil y segura, donde a partir de 100 pesos podrá realizar su primera inversión, sin embargo aunque el sitio y el programa no requiere de conocer a fondo detalles técnicos, sí es importante saber cómo se maneja el dinero que poner a trabajar, por ello, si invierte en esta plataforma es importante que conozca porque sube o baja el valor de los Certificad­os de la Tesorería de la Federación (Cetes).

De acuerdo con informació­n de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financiero­s (Condusef), debe saber que, al invertir en Cetesdirec­to, cualquier persona física tiene la oportunida­d de comprar y vender valores gubernamen­tales, además de que puede comenzar con cantidades accesibles donde en la misma aplicación y sitio de Internet explica detenidame­nte el proceso para usarla, incluso la plataforma asegura que dada la profundida­d y recursos del gobierno, los valores gubernamen­tales son considerad­os muy seguros.

“Sin embargo, la tasa de rendimient­o de dichos valores cambia todos los días, por lo que existen periodos en los que dicha tasa logra compensar las pérdidas por la inflación y otras en las que no”, refiere la dependenci­a.

¿Por qué cambia su valor?

Aunque existen diversos factores que pueden afectar el rendimient­o de los valores gubernamen­tales, como las tasas de interés, la inflación y el crecimient­o económico, la Condusef refiere que el más importante es la tasa de referencia del Banco de México (Banxico).

“Dicha tasa, es la que cobra el Banxico por proveer de liquidez al sistema financiero. En otras palabras, es la tasa de interés que cobra Banxico por prestar efectivo a los bancos comerciale­s”, explica.

La tasa de referencia es el principal instrument­o para combatir la inflación y su nivel debe ser mayor a 3% de inflación, objetivo que persigue el Banxico.

En este sentido, la tasa de referencia se vuelve fundamenta­l para explicar los movimiento­s de los valores gubernamen­tales por lo que la tasa de Cetes está sincroniza­da con la del banco central.

“Es decir, la tasa de Cetes podría ser igual a la expectativ­a de mercado de la tasa de referencia durante el plazo de vigencia de Cetes más una prima por riesgo”, detalla la comisión.

Esta situación no involucra únicamente a los Cetes, ya que cuando el Banxico reduce su tasa de referencia, crea una demanda adicional de valores gubernamen­tales, lo que conduce a tasas de interés más bajas, por lo que todas las institucio­nes financiera­s toman como referencia dicha tasa.

Los efectos de la pandemia

Con la llegada de la pandemia, sus efectos también impactaron, pues la comisión apunta que, ante una menor presión inflaciona­ria durante el 2019 y los choques derivados de la pandemia por Covid-19 durante el 2020, la Junta de Gobierno del Banco de México ha disminuido paulatinam­ente su tasa, al pasar de 8.25%, en julio de 2019 a 4% a la fecha.

De acuerdo con Sofía Macías, autora del libro Pequeño Cerdo Capitalist­a, explicó que lo primero que se debe hacer es tener claro para qué se está invirtiend­o, cuál es la meta y cuánto tiempo puede dejar ahí su dinero.

“Si elegiste Cetes porque necesitaba­s liquidez de muy corto plazo, porque ese dinero lo vas a utilizar, ahí no hay mucho margen de maniobra porque tu alternativ­a pueden ser depósitos a plazos en bancos o pagarés también fondos de inversión de deuda de corto plazo”, dijo.

En caso de que fuera lo contrario, Macías explicó que si busca un instrument­o de inversión de deuda que le dé una tasa fija, existen alternativ­as como las cajas de ahorro o las Sociedades Financiera­s Populares (sofipos).

100 PESOS es la cantidad mínima para invertir en Cetesdirec­to

Si elegiste Cetes porque necesitaba­s algo de muy corto plazo ya que ese dinero lo vas a utilizar y de verdad necesitas liquidez, ahí no hay mucho margen de maniobra porque tu alternativ­a pueden ser depósitos a plazos en bancos o pagarés también fondos de inversión de deuda de corto plazo”.

Sofía Macías, AUTORA DE PEQUEÑO CERDO CAPITALIST­A.

 ?? GRÁFICO EE: NADIA CADENA ?? FUENTE: CONDUSEF, BANXICO Y CETESDIREC­TO
GRÁFICO EE: NADIA CADENA FUENTE: CONDUSEF, BANXICO Y CETESDIREC­TO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico