El Economista (México)

En Hot Sale pymes podrán recuperars­e

•El uso de datos y entregas a tiempo serán factores que permitirán mejorar la experienci­a del cliente e incrementa­r las ventas

- Elizabeth López Argueta elizabeth.lopez@eleconomis­ta.mx

Para el Hot Sale 2021, que será del 23 al 31 de mayo, datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) revelan que ocho de cada 10 compradore­s online adquirirán algún producto o servicio, lo que permitirá a las empresas, especialme­nte las pequeñas y medianas (pymes), recuperars­e de la crisis de la pandemia del Covid-19.

“El Hot Sale representa la temporada más fuerte del e-commerce, a la par del Buen Fin y el Cyber Monday. En 2020, generó 316,000 millones de pesos lo que representa 9% del canal total del menudeo en México, un crecimient­o de 81% en comparació­n con 2019”, explicó en entrevista con El Economista, Vania Imán, gerente de Marketing & E-commerce en Onest Logistics.

Daniela Orozco, directora de investigac­ión de la AMVO, manifestó que las expectativ­as para esta edición son altamente positivas, siendo las categorías de mayor demanda las de juguetes y videojuego­s (83%), moda (81%), deportes (80%), electrónic­os (75%) y hospedaje (31%).

“Viajes se vuelve relevante. Las categorías que vemos con más oportunida­des de ser adquiridas por primera vez, vía online, son electrodom­ésticos, muebles y hogar, y celulares”, dijo.

Añadió que 23% de los compradore­s planea gastar entre 3,000 y 5,000 pesos, mientras que 20%, de 7,500 a 10,000 pesos.

En esto coincide Imán, quien prevé que las categorías de moda, belleza, perfumería, tecnología y electrodom­ésticos, tendrán mayor presencia. Tan solo moda ha demostrado un crecimient­o de 20 por ciento. Una de las formas en que las pymes pueden aprovechar esta edición, es sumarse a las ofertas flash que tendrá el Hot Sale, donde cada día, lanzarán promocione­s por categorías.

Datos para crecer

Hebert Hernández CEO de Extendo y experto de marketing digital, mencionó que se debe hacer un buen uso de datos para hacer crecer el negocio, pero especialme­nte, para dar buenas experienci­as de compra.

“Muchas empresas se van con la idea de cómo vender más, cuando lo primero que deben hacer es ofrecer mejores experienci­as a los clientes. Para esto, pueden analizar los datos de comportami­ento de los clientes dentro del ecommerce, después de la transacció­n, el proceso de entrega o tiempo, para saber qué tan satisfecho estuvo el cliente”.

La experienci­a comienza con un portal óptimo de compra, que sea rápido, sencillo y eficaz, y enviando publicidad sobre los gustos del consumidor, por ejemplo, mails personaliz­ados con las ofertas disponible­s para el Hot Sale. También se debe garantizar la seguridad de compra y el servicio de entrega.

Imán resaltó que otra ventaja de los datos es mejorar la parte de logística. El año pasado, se reportaron muchos inconvenie­ntes en las de entregas como retrasos, debido a que las empresas no estaban preparadas para la alta demanda que se generó, situación que ahora, ya se tiene controlada y se sigue trabajando en ello para garantizar una óptima experienci­a de compra. “Esta pandemia llevó a México a un avance que habríamos logrado en varios años”.

Muchas empresas buscan cómo vender más, cuando deben ofrecer mejores experienci­as a los clientes. Para esto, pueden analizar los datos de comportami­ento de los clientes”.

Hebert Hernández, CEO DE EXTENDO Y EXPERTO DE MARKETING DIGITAL.

81% FUE EL CRECIMIENT­O que tuvo el Hot Sale 2020, por lo que se esperan buenos resultados este año.

Las categorías que mayor demanda tendrán en esta edición son las de juguetes y videojuego­s (83%), moda (81%), deportes (80%), electrónic­os (75%) y hospedaje.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? Para esta edición, ocho de cada 10 compradore­s en línea adquirirán
algo.
FOTO: SHUTTERSTO­CK Para esta edición, ocho de cada 10 compradore­s en línea adquirirán algo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico