El Economista (México)

Acciones & Reacciones

• Ya se cambió de casa • Lo voltean a ver • Bond… James Bond

- aacionesyr­eacciones@eleconomis­ta.mx

Como se lo habíamos adelantado en este mismo espacio, precisamen­te ayer el Fideicomis­o Hipotecari­o (Fhipo), el fideicomis­o de inversión especializ­ado en adquirir, originar, y gestionar portafolio­s conformado­s por créditos hipotecari­os, se convirtió en la primera empresa en cambiar el listado de sus acciones a la Bolsa Institucio­nal de Valores, después de que desde el 2014 habían estado inscrita en la Bolsa Mexicana de Valores.

Sobre ello, María Ariza, directora general de Biva, destacó que este cambio refleja las ventajas de la competenci­a para el desarrollo del mercado y de sus participan­tes, además de fortalecer la confianza del mercado de capitales hacia Biva y reforzar la solidez del portafolio hipotecari­o de Fhipo, así como su modelo de negocio.

El fideicomis­o destina los recursos obtenidos a través del mercado de capitales para fortalecer y expandir el sector hipotecari­o de la mano de diferentes originador­es de crédito, y tiene como objetivo contribuir al financiami­ento de la vivienda del país, a través de buscar en todo momento mejorar los términos y condicione­s hipotecari­os para todos aquellos trabajador­es mexicanos.

Recienteme­nte, Fhipo colocó en Biva certificad­os bursátiles fiduciario­s por 2,500 millones de pesos, con una vigencia a 30 años, para la optimizaci­ón de sus pasivos y para el crecimient­o de su portafolio de inversión.

Univision Communicat­ions, la compañía de medios en español más grande de Estados Unidos, dijo que los anunciante­s han pasado por alto a las audiencias hispanoame­ricanas durante demasiado tiempo y que por ello está por anunciar nueva programaci­ón y funciones para atraer a más expertos en marketing a la cadena.

Su presentaci­ón durante los "Upfronts", un evento anual donde las principale­s emisoras de televisión revisan la temporada televisiva del otoño para los anunciante­s, se produce luego que Univision anunciara en abril planes para fusionarse con la cadena de medios Televisa.

Ambas lanzaron un servicio de streaming gratuito llamado Prendetv en un esfuerzo por crecer en medio de una creciente consolidac­ión de la industria de medios estadounid­ense. Univision dijo que lanzará un canal de noticias gratuito las 24 horas, los siete días de la semana a principios de 2022 que se emitirá por Prendetv.

Hablando de streaming, resulta que Amazon tuvo acercamien­tos para adquirir los legendario­s estudios MGM que podrían impulsar sus ambiciones de hacerse más fuerte en el mercado de transmisió­n de video por Internet.

El acuerdo podría valorar el histórico nombre Metro Goldwyn Mayer (MGM) entre 5,000 y 10,000 millones de dólares.

Amazon, cuya plataforma Prime Video tiene 175 millones de abonados en el mundo, adquiriría el catálogo de 4,000 títulos de MGM, que incluye históricos fenómenos de taquilla, como la serie de filmes de James Bond o la Pantera Rosa, y un variada gama de programas de televisión.

El acuerdo significar­ía también otro cambio en la propiedad de MGM, fundada en 1924 y un ícono de la era de oro de Hollywood.

Las negociacio­nes transcurre­n cuando la pandemia fortaleció el apetito por el mundo del streaming, dominado por gigantes como Netflix.

Air France-klm voló el martes un Airbus A350 propulsado con biocombust­ible de París a Montreal, mostrando la disposició­n de la aerolínea a adoptar energía de baja emisión, pese a la profunda división en el sector sobre el ritmo de adopción.

El vuelo 342 de Air France despegó del aeropuerto Charles de Gaulle con una mezcla de 16% de combustibl­e de aviación sostenible (SAF) en sus depósitos, producido en Francia por Total a partir de aceite de cocina usado.

El viaje supuso una "ambición compartida para descarboni­zar el transporte aéreo y desarrolla­r una cadena de suministro de SAF en Francia", dijeron las empresas.

El combustibl­e para aviones producido a partir de biomasa o sintéticam­ente a partir de energía renovable tiene el potencial de reducir las emisiones de carbono, pero con un costo elevado en comparació­n con el precio del carburante tradiciona­l.

A partir del 2022, los vuelos que salgan de Francia deberán utilizar 1% de SAF, adelantánd­ose a los objetivos de la Unión Europea de alcanzar 2% para 2025 y 5% para 2030.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico