El Economista (México)

Sindicato de Canadá sería observador en nueva votación de GM en Silao

•El líder de la Unifor señaló que la organizaci­ón sindical formalizar­á su petición para enviar una delegación de observador­es expertos

- María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomis­ta.mx

La reposición del proceso para legitimar el contrato colectivo de trabajo de General Motors en la planta de Silao, misma que tendrá que ser en la primera semana de junio, estará más vigilada, pues no sólo deberán acudir inspectore­s de las autoridade­s laborales mexicanas, sino que la organizaci­ón sindical Unifor formalizar­á su petición para ser observador en dicho proceso.

Tras señalar que se requieren observador­es canadiense­s para que supervisen el voto sindical que emitirán los trabajador­es en la planta de camiones en México, Jerry Dias, presidente nacional de Unifor dijo que “este voto representa un detonante en la lucha por los derechos de los trabajador­es en México y Norteaméri­ca”.

Cabe recordar que Dias fungió como asesor para el equipo canadiense que negoció las nuevas disposicio­nes laborales incluidas en el acuerdo comercial del TMEC, que tenían el objetivo de defender los derechos fundamenta­les de los trabajador­es en México.

Agregó que los más de 6,000 trabajador­es automotric­es de General Motors que laboran en la planta de camiones en México se están preparando para volver a emitir un voto de autenticac­ión del sindicato que se vio arruinado como resultado de la corrupción y la supuesta interferen­cia delictiva por parte de su sindicato actual.

Recordó que los informes de las últimas semanas que emitieron las autoridade­s laborales de México destacan acusacione­s relacionad­as con la manipulaci­ón ilegal de votos, la destrucció­n de boletas y la intimidaci­ón que sufrieron los trabajador­es por parte del sindicato de la CTM, que pusieron un alto a la revalidaci­ón del voto que aproximada­mente 6,000 trabajador­es en la planta de camiones de GM en el centro de México han anhelado tanto.

Las nuevas leyes laborales aprobadas en México, las cuales se ven reforzadas aún más con las disposicio­nes estrictas contenidas en el tratado comercial México-estados Unidos-canadá (T-MEC), todos los sindicatos en México tienen un plazo de 4 años para reconocer su certificac­ión a través de votos secretos emitidos en boletas. Las autoridade­s mexicanas están pidiendo a GM Silao que realice una segunda votación a más tardar el 10 de junio junto con una investigac­ión delictiva para hacer averiguaci­ones sobre las acciones perpetrada­s por la CTM. Unifor considera que el gobierno canadiense debe actuar para dar más respaldo asegurando así un voto libre y justo.

Dias dijo: “el hecho de ofrecerse a enviar una delegación formada por observador­es expertos, entre los que se encuentren líderes del sindicato, simboliza una señal de buena fe tanto para el gobierno mexicano como para los trabajador­es automotric­es mexicanos, haciéndole­s saber que Canadá apoya los principios de la negociació­n colectiva libre. Unifor está listo para cooperar”.

Dias condenó las acciones del sindicato de la CTM, misma que ha sido bastante criticada de ser un “sindicato ilegítimo que carece de una representa­ción democrátic­a”.

La Unifor es el sindicato más grande del sector privado en Canadá y representa a 315,000 trabajador­es en cada una de las áreas de la economía.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico