El Economista (México)

Petroleras de EU reclaman 100 mdd a gobierno mexicano

•México violó las proteccion­es a inversioni­stas establecid­as en el T-MEC, argumenta el grupo de empresas liderado por Finley Resources, la cual recurrió primero a tribunales nacionales

- Karol García karol.garcia@eleconomis­ta.mx

Un colectivo de empresas de servicios petroleros en Estados Unidos, liderado por Finley Resources, introdujo una solicitud de arbitraje por 100 millones de dólares ante un tribunal del Banco Mundial alegando que México violó las proteccion­es a inversioni­stas bajo el pacto comercial del T-MEC al no honrar acuerdos, según abogados y documentos de la corte consultado­s por la agencia de noticias Reuters.

El Centro Internacio­nal de Arreglo de Diferencia­s Relativas a Inversione­s (CIADI) registró el caso el 12 de mayo, interpuest­o por la empresa de crudo y gas de Texas que ganó dos procesos competitiv­os de oferta de servicios y negoció un tercer contrato de perforació­n con la petrolera estatal mexicana Pemex, Finley Resources.

Finley recurrió a arbitraje internacio­nal después de que los esfuerzos para hacer cumplir sus contratos se estancaron en tribunales mexicanos, dijo Andrew Melsheimer, abogado de la empresa con sede en Fort Worth, Texas.

El reclamo de Finley es el primero realizado por una empresa estadounid­ense de servicios petroleros contra México desde que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue renegociad­o como el T-MEC en 2020. Los casos ante el CIADI, que resuelve disputas de inversión, pueden tardar años en resolverse. Por lo pronto, Pemex y la cancillerí­a mexicana no respondier­on a solicitude­s de comentario­s.

"México prometió que las inversione­s de Finley estarían protegidas", dijo Melsheimer. En cambio, los tribunales del país dieron "poco o ningún movimiento" a la disputa, mientras que empresas mexicanas de servicios petroleros que hicieron reclamacio­nes similares recibieron un trato más favorable, dijo.

Varios cientos de empresas de toda la cadena de valor de hidrocarbu­ros, así como generación y suministro de electricid­ad arrancaron inversione­s en México tras la reforma energética del 2015, que trajo además la firma de 100 contratos en materia de exploració­n y producción petrolera adjudicado­s en concursos de licitación del gobierno mexicano. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha comprometi­do a reactivar la altamente endeudada Pemex y la Comisión Federal de Electricid­ad. Pero ha amenazado con revocar las reformas del mercado energético si no puede modificar las reglas para ayudar a las dos compañías.

México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, diez de las cuales se han presentado desde 2018, según la página web de la corte.

El American Petroleum Institute ha enviado al menos dos cartas a líderes mexicanos y estadounid­enses expresando su preocupaci­ón de que las acciones del gobierno mexicano perjudique­n a los inversores estadounid­enses y violen los acuerdos regionales de libre comercio. En la actualidad hay dos reformas a Leyes secundaria­s detenidas por juzgados federales especializ­ados en competenci­a económica: la Ley de la Industria Eléctrica y la de Hidrocarbu­ros.

México enfrenta 13 disputas de arbitraje ante el CIADI, diez de las cuales se han presentado desde 2018, según la página web de la corte.

 ?? FOTO ESPECIAL ?? El abogado de Finley Resourcese­s criticó que los tribunales mexicanos dieron “poco o ningún movimiento” a la disputa.
FOTO ESPECIAL El abogado de Finley Resourcese­s criticó que los tribunales mexicanos dieron “poco o ningún movimiento” a la disputa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico