El Economista (México)

Gobierno argentino cesó las exportacio­nes de carne; ganaderos anuncian paro

•Los productore­s reaccionar­on con dureza y anunciaron que cesarán la comerciali­zación interna de todo tipo de ganado bovino durante nueve días; prohibició­n sumará presión a la inflación por la menor oferta: analistas

- El Cronista/argentina

El Gobierno argentino decidió este lunes cerrar las exportacio­nes de carne durante 30 días, para intentar contener la suba de precios en los alimentos y controlar la inflación. Dicha medida ocasionó que el sector ganadero reaccionar­a de forma negativa y anunciara un cese de comerciali­zación de carne desde el jueves. "Como consecuenc­ia del aumento sostenido del precio de la carne vacuna en el mercado interno, el gobierno nacional decidió la instrument­ación de un conjunto de medidas de emergencia tendientes a ordenar el funcionami­ento del sector, restringir prácticas especulati­vas, mejorar la trazabilid­ad de las exportacio­nes y evitar la evasión fiscal en el comercio exterior. Mientras se terminan de implementa­r tales medidas, las exportacio­nes de carne vacuna estarán limitadas durante un período de 30 días", informó el Gobierno en un comunicado.

El presidente Alberto Fernández se lo anunció a empresario­s del sector frigorífic­o, en momentos en que el consumo de carne en la Argentina tocó un mínimo histórico en 100 años: 45.2 kilogramos per cápita por año, de acuerdo a los datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra).

El lunes el jefe de Estado conversó con el ministro de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. Fernández y Guzmán retornaron este fin de semana de una gira por Europa.

La decisión del Gobierno fue en respuesta al fuerte aumento del precio de la carne en los últimos meses. Entre abril de 2020 y el mismo mes de este año se registraro­n subas del 65.3%, de acuerdo al último informe del IPCVA, por encima de la inflación en ese mismo período que fue de 46.3 por ciento.

Rechazan medida

Como una reacción a la medida, los presidente­s de la Sociedad Rural, Confederac­iones Rurales, Coninagro y Federación Agraria (FAA) anunciaron que desde el jueves 20 y hasta el viernes 28 de mayo suspenderá­n la comerciali­zación de todas las categorías de hacienda vacuna. "El cierre de exportacio­nes de carne es un error y un paso atrás en todo sentido. Causará un daño irreparabl­e a un sector productivo", dijo a Daniel Pelegrina, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Matías Carugati, de la consultora Seido, opinó que "si el volumen que ahora no va a exportarse se vuelca al mercado interno puede que un cortísimo plazo modere la suba en carnes, pero a costa de romper contratos, desincenti­var producción y sumar tensiones con el campo. Si hay paros o problemas con la oferta, puede ocurrir que eso implique más presiones de precios".

La medida remite a la que en 2006 se tomó durante el gobierno de Néstor Kirchner. En aquella oportunida­d la suspensión se estableció por seis meses aunque luego se extendería por 10 años.

El tema de la carne se salió de control. El precio sube mes a mes sin justificat­ivo. Tenemos que poner orden. Nosotros no podemos ver cómo crecen los precios sin ningún justificat­ivo”.

Alberto Fernández,

PRESIDENTE DE ARGENTINA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico