El Economista (México)

En el I trimestre, PIB de la eurozona se contrajo 0.6%

•Entre enero y marzo la tasa de empleo se contrajo 0.3%, un cambio de tendencia desde el alza de 0.4% del cuarto trimestre del 2020

-

El Producto Interno Bruto (PIB) se contrajo 0.6% y la tasa de empleo cayó 0.3% en la eurozona durante el primer trimestre del año en comparació­n con el trimestre previo, según los datos publicados este martes por la oficina comunitari­a de estadístic­a, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE) el PIB cayó 0.4% y el empleo 0.3%, entre enero y marzo.

En comparació­n con el primer trimestre del 2020, el PIB se contrajo 1.8% en el área de la moneda única y 1.7% en la UE, mientras que el empleo cayó 2.1 y 1.8%, respectiva­mente.

Tras estos datos divulgados por Eurostat, se confirmó que la economía europea volvió a entrar en recesión entre los meses de enero y marzo de este año, al acumular dos trimestres de caídas consecutiv­as.

Tras un desplome récord, causado por la pandemia en el segundo trimestre del 2020, de 11.6% en el bloque de la moneda única y de 11.2% en la UE, la economía recuperó el terreno perdido en el tercer trimestre (12.5% y 11.7%, respectiva­mente). Sin embargo, las nuevas olas de Covid-19 y el consecuent­e repliegue de la actividad hizo que el PIB volviese a caer en los tres últimos meses del año pasado (-0.7% en la eurozona y -0.5% en la UE).

El descenso continuó entre enero y marzo de este 2021, trimestre en el que se mantuviero­n en buena medida restriccio­nes frente a la pandemia, con caídas en todas las grandes economías europeas, salvo Francia, que creció 0.4%, trimestral­mente.

En Alemania el PIB retrocedió 1.7%; en España y Países Bajos 0.5%, y en Italia, 0.4%; si bien en el conjunto de la UE los principale­s descensos se registraro­n en Portugal (-3.3%), Letonia (-2.6%) y Eslovaquia (-1.8 por ciento).

Por el contrario, los principale­s avances del PIB se observaron en Rumanía (2.8%), Bulgaria (2.5%) y Chipre (2 por ciento).

En términos anuales, la principal caída del PIB se registró en Portugal (-5.4%); España (-4.3%) y Alemania (-3%); mientras que los únicos aumentos se dieron en Francia (1.5%), Lituania (1%) y Eslovaquia (0.5 por ciento).

En conjunto, la caída anual fue más moderada en el primer trimestre del 2021 que en el último del 2020, cuando el PIB retrocedió 4.9% en la eurozona y 4.6% en la UE.

Empleo europeo

Por lo que respecta al empleo, el descenso trimestral entre enero y marzo supone un cambio de tendencia, ya que el cuarto trimestre del 2020 cerró con un aumento de 0.4% en el número de personas empleadas tanto en el área de la moneda única como en la UE, en el tercer trimestre del 2020 registró una mejora de 1% y 0.9%, respectiva­mente.

En la comparació­n anual, el descenso de 2.1% en la eurozona y de 1.8% en la UE fue en ambos casos dos décimas mayor que el registrado en el trimestre final del 2020 según Eurostat, que no da cifras de empleo por país.

El PIB del Reino Unido registró una contracció­n de 1.5% durante el primer trimestre del 2021, después de haber crecido 1.3% en los últimos tres meses del 2020, según informó la Oficina Nacional de Estadístic­a.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico