El Economista (México)

Industria de la construcci­ón en Querétaro mantiene buena racha

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. En el primer bimestre del año, la industria de la construcci­ón mantiene una racha positiva de crecimient­o, contrario al descenso que mantuvo desde finales del 2019.

De noviembre del 2020 a febrero del 2021 el valor de producción generado por empresas constructo­ras en la entidad reporta cuatro meses al hilo con crecimient­os anuales: noviembre 7.5%, diciembre 1.9%, enero 31.1% y febrero 22.4 por ciento.

Los valores positivos se recobraron después de 15 meses consecutiv­os de descensos anuales, desde agosto del 2019 a octubre del 2020, de acuerdo con reportes de la Encuesta Nacional de Empresas Constructo­ras.

En el acumulado del periodo enerofebre­ro, este valor tuvo un crecimient­o anual de 26.7%, un resultado alentador tras la caída de 40.4% que se reflejó en el primer bimestre del 2020, aún previo a los efectos de la contingenc­ia sanitaria, refieren indicadore­s del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

La obra pública creció 31.3% a tasa anual, en el periodo enero-febrero de este año, mientras que la obra privada avanzó 25.4% en los periodos de referencia.

Sin embargo, la mayor contribuci­ón es del sector privado, que en el primer bimestre del año aportó 76.9% del valor total, frente a la obra pública que significó 23.1% de aportación.

Querétaro fue uno de los 11 estados con crecimient­o anual en el valor de producción generado por las empresas, ubicándose en la cuarta posición con mayor variación; por debajo de Oaxaca, que reportó una diferencia de 197.6% entre el primer bimestre del 2020 y el mismo periodo del 2021, Tabasco de 139.9% y Chiapas de 88.7%; en contraste, las entidades con las caídas más pronunciad­as son Tlaxcala -79.6%, Quintana Roo -64.92% y Morelos -63.25 por ciento.

Dinamismo, necesario

Ante el bajo desempeño que tuvo la industria de la construcci­ón a lo largo del 2020, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón (CMIC), Álvaro Ugalde Ríos, confió en que en el último trimestre del año se dinamice la obra pública, de la cual depende la mayoría de las empresas socias de la cámara.

El empresario pugnó porque las nuevas administra­ciones gubernamen­tales dinamicen la ejecución de obras antes de que concluya el año, toda vez que en septiembre termina la actual administra­ción estatal y también se renovarán las presidenci­as municipale­s.

En este contexto, la cámara sostiene encuentros con los diversos candidatos a la gubernatur­a y a puestos de elección popular, como las presidenci­as municipale­s, con el objetivo de conocer sus propuestas de trabajo y hacerles llegar las demandas de la industria.

La industria de la construcci­ón en el estado muestra una recuperaci­ón paulatina que también se traslada en la generación de empleos. En abril esta industria reporta 51,496 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que reporta un crecimient­o de 10% en relación con los reportados en abril del año pasado, cuando reportaba 46,821 empleos formales.

Los empleos de la construcci­ón representa­n 8.4% del total de puestos de trabajos formales que registra la entidad al mes de abril.

Querétaro fue uno de los 11 estados con crecimient­o anual en el valor de producción generado por las empresas, ubicándose en la cuarta posición con mayor variación.

 ?? FOTO ARCHIVO EE ?? La obra pública creció 31.3% a tasa anual, en el periodo enero-febrero de este año, mientras que la obra privada avanzó 25.4 por ciento.
FOTO ARCHIVO EE La obra pública creció 31.3% a tasa anual, en el periodo enero-febrero de este año, mientras que la obra privada avanzó 25.4 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico