El Economista (México)

Atlas femenil, la respuesta a la evolución

• Las ‘rojinegras’ emprendier­on un camino del penúltimo lugar a las semifinale­s del torneo en tres años, impulsadas por Fernando Samayoa y una metodologí­a que parte de las fuerzas básicas

- Fernanda Vázquez fernanda.vazquez@eleconomis­ta.mx Lea más en: eleconomis­ta.mx

Las ‘rojinegras’ del Atlas se quedaron a un gol de sellar por primera vez su pase a la final de la Liga MX Femenil, sin embargo, han sido un ejemplo de evolución en un certamen que se ha visto dominado por los equipos regiomonta­nos. José Riestra, presidente de la institució­n, le atribuye dicho progreso a un trabajo de estructura­s, infraestru­ctura, procesos, a la continuida­d del cuerpo técnico y jugadoras con un objetivo y una metodologí­a.

Después de un torneo inaugural en el que terminaron a mitad de la tabla, Atlas tocó fondo en el Clausura 2018, cuando terminaron en la penúltima posición; a partir de entonces vio un cambio a la estructura del plantel y del cuerpo técnico, encabezado por Fernando Samayoa, y comenzó el ascenso a zona de liguilla.

En 2020 y 2021 fueron uno de los tres equipos mejor sembrados y en el torneo en curso accedieron a su primera semifinal en la Liga MX Femenil con la cuarta mejor ofensiva y con la campeona de goleo, Alison González.

Algunas de las jugadoras que se incorporar­on en el Apertura 2018 como Gabriela Paz, Guadalupe Arce, Andrea

García y Joana Robles, durante el último torneo estuvieron presentes en más del 80% de los minutos.

Para el torneo Clausura 2019 se adhirieron otras piezas clave como la defensa Daniela Pérez y la delantera Alison González, quien en ese entonces venía de obtener la Bota de Oro en el Premundial Femenil Sub-17 y de ser finalista en el Mundial de Uruguay 2018 de la misma categoría.

Otras nueve jugadoras registrada­s en el primer equipo este torneo fueron surgidas de las fuerzas básicas del club, como la delantera Paola García y la mediocampi­sta Valeria Razo. El mismo cuerpo técnico del primer equipo trabaja por las tardes en el Centro de Capacitaci­ón de Futbol (CECAF), con las categorías inferiores de la rama femenil, que van desde los 13 hasta los 18 años.

Grupo Orlegi, dueño del club, tiene el proyecto, a mediano plazo, de levantar un centro de alto rendimient­o con el objetivo de que el equipo, en sus ramas varonil y femenil, así como las fuerzas básicas, tenga las instalacio­nes necesarias para su éxito deportivo.

 ??  ??
 ?? FOTO: ESPECIAL ?? Proceso. El presidente del Atlas señala que el equipo femenil es un proyecto con bases sólidas en la etapa de inversión.
FOTO: ESPECIAL Proceso. El presidente del Atlas señala que el equipo femenil es un proyecto con bases sólidas en la etapa de inversión.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico