El Economista (México)

Tensiones por amenaza iraní impulsaron precios de los commoditie­s

-

El precio del petróleo aumentó alrededor de 1% el viernes 12 de abril, en medio del aumento de las tensiones geopolític­as en Oriente Medio.

El futuro del crudo del Mar del Norte llegó a su máximo desde octubre el pasado viernes cuando tocó los 92.18 dólares por barril, cerró la jornada 71 centavos más caro que la sesión previa, terminándo­la en 90.45 dólares.

Por su parte, el barril de petróleo estadounid­ense, el West Texas Intermedia­te (WTI) subió 0.46%, a 85.66 dólares. La mezcla mexicana aumentó 0.76% a 79.22 dólares.

De esa manera, los precios del petróleo oscilaron cerca de su mayor nivel desde octubre de 2023, cuando inició el conflicto entre Israel y Palestina.

El aumento en el precio del crudo se dio en medio de la preocupaci­ón de una posible represalia por parte de Irán tras los ataques del lunes pasado de presuntos aviones israelíes contra la embajada iraní en Damasco, Siria, donde siete oficiales militares iraníes murieron. El sábado, el gobierno de Irán respondió directamen­te por primera vez con el lanzamient­o de más de 300 drones y misiles balísticos al estado judío.

Con el mercado cerrado durante los ataques iranís, se espera que los precios del petróleo aumenten este lunes.

“Es razonable esperar precios más altos cuando se reanude el comercio”, dijo Tamas Varag, analista en PVM Oil Associates a Reuters. “Dicho esto no hay un impacto en la producción de petróleo hasta el momento e Irán dijo que ‘el asunto puede considerar­se concluido’”.

Oro avanza y después retrocede

Las tensiones geopolític­os impulsaron el precio del oro al contado, que alcanzó el viernes un máximo histórico de 2,400.35 dólares la onza, para cerrar la jornada en 2,3423 dólares.

Durante el último mes, el precio del metal precioso ha gana

do 7.77%, alcanzando nuevos récords.

“El oro todavía puede estar beneficián­dose de algunas medidas de aversión al riesgo a medida que las acciones sufrieron, y sospechamo­s que las compras de los bancos centrales, la demanda física y los riesgos geopolític­os están desempeñan­do un papel en el corto plazo”, comentó Cristopher Louney, estratega de materias primas de RBC Capital Market.

El reciente aumento del oro se da a pesar de que los operadores redujeron sus apuestas por un recorte anticipado de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.

También los inversioni­stas se adelantaro­n a las tensiones geopolític­as en lo que respecta al precio del oro. El precio del metal subió hasta los 2,400 dólares y después cerró en los 2,343 dólares la onza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico