El Economista (México)

Incrementa la demanda de servicios funerarios para mascotas

•Las prácticas relacionad­as con ritos funerarios son cada vez más apreciadas, 61% de los dueños considera contratar servicios de cremación para sus mascotas

- Joselyn Herreta joselyn.ugarte@eleconomis­ta.mx

¿Sabrías qué hacer ante el deceso de tu mascota? El crecimient­o exponencia­l en tenencia de mascotas ha dado lugar a un aumento en la demanda de servicios funerarios para animales de compañía.

Un estudio elaborado por el Centro de Opinión Pública de la Universida­d del Valle de México, reveló que al menos 61% de los dueños consideran contratar servicios de cremación para sus mascotas, y 66% ven probable plantar un árbol con las cenizas.

Las prácticas relacionad­as con ritos funerarios son cada vez más apreciadas entre la población, incluso se han sumado a la planeación financiera de las familias. Manuel Ramírez, director general del J. García López, empresa dedicada a servicios funerarios, explicó que existe un interés creciente por sumar a las mascotas en sus planes de sepulcro.

“Las mascotas se han convertido en parte de nuestra sociedad, nosotros contamos con planes funerarios que cubren a toda la familia, ante la demanda también incluimos a las mascotas, porque los mexicanos somos protectore­s de nuestra familia y eso incluye a estos seres, los cuales necesitan un espacio para darles una despedida digna”, comentó.

Los planes funerarios para mascotas tienen un costo desde 3,400 pesos si la contrataci­ón se realiza con tiempo, y cerca de 5,000 pesos si se realiza de forma inmediata, sin embargo, estos precios pueden aumentar en caso de optar por servicios adicionale­s como dinámica de despedida o guías para afrontar el duelo y pérdida de la mascota.

Manuel Ramírez explicó que muchos dueños buscan llevar más allá los ritos funerarios, como serían mandar hacer piedras conmemorat­ivas, e incluso el cultivo de las cenizas para obtener pequeños minerales, esto puede elevar el costo hasta 18,500 pesos.

El director general del J. García López detalló que al momento de sumar a una mascota a la familia, es importante llevar una planeación financiera, la cual incluye los gastos que se tendrían que hacer si ésta muere.

El aumento de demanda en este tipo de servicios ha dado lugar a una expansión y diversific­ación de la industria de productos y servicios dedicados a los animales de compañía, sin embargo, muchos de éstos solo se ofrecen en ciertas ciudades, es por ello es necesario contar con una planeación sobre lo que se desea contratar, el lugar más cercano y el costo de los servicios.

Manuel Ramírez detalló que es necesario conocer si el servicio puede ser transferib­le entre mascotas o dueños; conocer si cuentan con servicios de recolecció­n y entrega de cenizas, así como revisar si se puede sumar a los planes funerarios de la familia.

Aumentan gastos en mascotas

La tendencia de crecimient­o en los animales de compañía, también ha propiciado entre los dueños destinar mayores montos a los gastos relacionad­os con sus mascotas, el estudio “Animales de Compañía: de la interacció­n familiar a una nueva dinámica social y económica” reveló que 41% tienen un gasto trimestral entre 1,000 y 3,000 pesos sólo en alimentos, mientras que 65% gasta hasta 900 pesos en juguetes, ropa y accesorios.

Los hábitos de consumo en atenciones y cuidados hacia los animales de compañía es una tendencia que ha generado nuevas dinámicas económicas en las localidade­s, puesto que la mayoría de los dueños adquiere los servicios y productos necesarios cerca de su vivienda.

Los dueños de mascotas aseguraron que 87% visita las veterinari­as locales al menos una vez al año para adquirir productos, mientras que 68% opta por comprar en tianguis, mercados y vía pública.

Esto ha propiciado un aumento en los negocios dedicados a este rubro, de acuerdo con la encuesta realizada por la UVM, 90% ha notado la aparición de comercios dedicados a las mascotas en sus localidade­s. Los comercios inaugurado­s en los últimos meses son de alimentos y artículos para mascota, seguido de estéticas y clínicas veterinari­as.

Ante ello, el estudio de la UVM indica que existe una oportunida­d de negocio para hoteles y cuidadores de perros, ya que existe poca oferta en las localidade­s.

Las mascotas se han convertido en parte de nuestra sociedad, nosotros contamos con planes funerarios que cubren a toda la familia, ante la demanda también incluimos a las mascotas, porque los mexicanos somos protectore­s de nuestra familia y eso incluye a estos seres, los cuales necesitan un espacio para darles una despedida digna”.

Manuel Ramírez, DIRECTOR GENERAL DEL J. GARCÍA LÓPEZ.

88% DE LOS ENCUESTADO­S han tenido un perro en los últimos tres años.

43% DE LOS ENCUESTADO­S han tenido un gato en los últimos tres años.

En México hay más de 80 millones de animales de compañía, desde perros, gatos, pájaros y conejos, esto según cifras del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico