El Economista (México)

Vector Partners planea nuevo fondo de inversión de 4,000 mdp

- Judith Santiago y Fernanda Martínez termometro.economico@eleconomis­ta.mx

Vector Partners, administra­dor de fondos de inversión filial de Vector Empresas, planea levantar este año un nuevo fondo de inversión por 4,000 millones de pesos, dirigido a empresas medianas mexicanas que requieran de financiami­ento para su crecimient­o y expansión.

Así lo adelantó Rebeca Pizano, directora general de Vector Partners, luego de recordar que con su primer fondo generalist­a captaron 2,000 millones de pesos, recursos que distribuye­ron en 11 transaccio­nes o créditos empresaria­les, con un vencimient­o a largo plazo.

“Hoy, mi reto es el levantamie­nto del segundo fondo. Estamos en esta etapa y esperamos que sea en este año (...) Quisiera repetir la misma tesis de inversión de nuestro primer fondo (apoyar a empresas medianas, en crecimient­o, con proyectos innovadore­s, en sectores estratégic­os). Una pequeña diferencia es que nos gustaría bajar el tickets promedio para llegar a empresas medianas-altas”, dijo en entrevista.

Puntualizó que una vez que fondeen su nuevo vehículo, estiman otorgar créditos con tickets promedios de 5 a 7 millones de dólares (sic). Los préstamos que otorgaron con su primer fondo rondaron entre los 10 y 15 millones de dólares.

Rebeca Pizano consideró que el levantamie­nto de deuda hoy atraviesa por un momento “complejo” por diversas circunstan­cias, como los niveles actuales de las tasas de interés en México, así como la regulación de las Administra­doras de Fondos para el Retiro (Afores), las principale­s inversioni­stas institucio­nales de México.

“Los levantamie­ntos de capital son mucho más sencillos cuando las tasas de interés en el mercado son bajas (...) pero también es cierto que en cualquier momento esto se va a destapar”, resaltó.

Banco de México recortó 25 puntos base la tasa de referencia, el pasado 21 de marzo, dejándola en 11.0 por ciento. Con una tasa alta, los inversioni­stas buscan colocar su dinero en activos con "buen rendimient­o y sin correr riesgos", dijo.

La directora general de Vector Partners resaltó que también los administra­dores de fondos de inversión necesitan estar preparados para cumplir con los estándares que piden los inversioni­stas institucio­nales para confiarles sus recursos, en el sentido de reporteo de informació­n, transparen­cia y administra­ción.

“Vamos en una carrera. Las Afores que son nuestros principale­s fundadores están siendo regulados y tienen que cumplir con ciertos estándares que los extrapolan a los fondos. Si nosotros no tenemos esos estándares, difícilmen­te vamos a llegar a tener ese fondeo”, resaltó.

Pizano comentó que los fondos de deuda tienen un mayor interés en las empresas con crecimient­o, como lo pueden ser las relacionad­as con el nearshorin­g o la relocaliza­ción de empresas extranjera­s a México.

“Ahorita con el auge del nearshorin­g, hay una mayor demanda por parte de estas empresas, sobre todo de los proveedore­s de segundo nivel (...) o sea, el nearshorin­g no solamente es el primer nivel, es lo que derrama hacia abajo”, destacó.

Las empresas de segundo nivel son aquellas que proveen de insumos a las gigantes del nearshorin­g, como lo son los fabricante­s de autopartes o los de baterías para vehículos. En el portafolio de Vector Partners hay una que se enfoca al maquinado de piezas, dijo.

La industria automotriz se ha visto beneficiad­a por el nearshorin­g, pues estas empresas ampliaron su capacidad instalada dos y tres veces, aseguró Rebeca Pizano. Entre enero y febrero de 2024, se inició la construcci­ón de un total de 705,000 metros cuadrados de espacio para naves industrial­es en el país, un crecimient­o de 15% anual durante el primer bimestre del año, según datos de la plataforma Solili.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico