El Economista (México)

Estado de derecho debe acompañar al nearshorin­g: IP

- Lilia González lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx

La llegada de nuevas inversione­s a México por el fenómeno del nearshorin­g podría resultar “contraprod­ucente”, ya que la percepción de la buena racha “podría relajar el actuar de las autoridade­s o retardar” las políticas públicas para consolidar un entorno de negocios favorable y atacar la insegurida­d, consideró el sector empresaria­l del país.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló que en un contexto de contienda electoral y un próximo nuevo gobierno, los pendientes como la necesidad de un sólido estado de derecho y menor corrupción, insegurida­d e impunidad podrían quedar frenados.

El organismo aglutinado en el Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE) sustuvo que el nearshorin­g ha colocado a México en una situación “invaluable” -persé-, porque permite que la inversión llegue sin mayor esfuerzo.

“Posiblemen­te la percepción generada tan sólo por los beneficios que ofrece el proceso de relocaliza­ción haya sido suficiente para que en 2023 México regresara al ranking de los 25 países más atractivos para invertir, según el índice de confianza de la inversión extranjera directa que elabora la consultorí­a Kearney”, comentó el CEESP.

Si bien esto marca un entorno favorable para el país, al mismo tiempo podría ser contraprod­ucente, insistió, toda vez que un sólido estado de derecho y menor corrupción, insegurida­d e impunidad podrían quedar en el olvido de la agenda de los gobiernos.

“Es necesario un ambiente de negocios que sea lo suficiente­mente atractivo y seguro”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico