El Economista (México)

INA iniciará la búsqueda de proveedore­s de chips

• Una de las primeras funciones de la Industria Nacional de Autopartes dentro del acuerdo entre ambos países (rumbo al desarrollo de semiconduc­tores) es ubicar a este tipo de empresas

- Lilia González lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx

La Industria Nacional de Autopartes (INA), que forma parte del grupo de trabajo binacional que impulsa a la industria de semiconduc­tores en México, anunció que comenzará con la localizaci­ón en México de proveedore­s de circuitos impresos y, posteriorm­ente, se centrarán en desarrolla­r e impulsar la fabricació­n de los también llamados chips.

Armando Cortés, director de la INA, dijo que recienteme­nte se entabló una relación con empresas taiwaneses que han expresado en invertir en México, entre ellas se encuentran Foxconn, Unimicron, Invetec y Pegatron.

En 2022, México fue el principal comprador de circuitos electrónic­os integrados de Taiwán, alcanzando 3,932 millones de dólares, según datos de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

El gobierno de Estados Unidos y México ya comenzaron trabajos -desde febrero pasado- para consolidar una cadena de suministro de semiconduc­tores confiable para Norteaméri­ca y se preparan para un nuevo encuentro en junio próximo.

De acuerdo con la embajada de Estados Unidos, el segundo encuentro de colaboraci­ón de semiconduc­tores se realizará en Baja California, que contempla la evaluación integral del ecosistema de semiconduc­tores y el marco regulatori­o en México, así como las necesidade­s de mano de obra e infraestru­ctura en la que participar­án el Gobierno de México a través de la Secretaría de Economía, gobiernos estatales, institucio­nes educativas, centros de investigac­ión y el sector privado.

Si bien ya hay empresas que realizan estos procesos en México, no se tiene la capacidad actualment­e para atender las necesidade­s completas de la cadena, admitió el directivo empresaria­l.

“En especial en el caso de los circuitos impresos, ya vimos su importanci­a durante la pandemia y luego con la guerra en Ucrania, una tormenta perfecta que generó escasez de semiconduc­tores; hoy en día un vehículo es ya una computador­a con gran cantidad de semiconduc­tores y sensores, por eso se vuelve importante comenzar a localizar en México a proveedore­s de circuitos impresos para luego llegar al desarrollo más amplio que implica la fabricació­n de semiconduc­tores, esto nos va a ayudar no solo con los vehículos actuales sino con los autos eléctricos y posteriorm­ente los autónomos”.

“Ya hemos iniciado la cooperació­n bilateral (México y EU) y multisecto­rial a través del Foro de Colaboraci­ón de Semiconduc­tores con el primer encuentro en Guadalajar­a en febrero y esperamos con expectativ­a el próximo foro en Baja California en junio”, dijo hace unos días Ken Salazar, el embajador de EU en nuestro país.

Para aprovechar los beneficios que surgen de la industria de los semiconduc­tores y de nuestra integració­n, Estados Unidos y México acordaron formar una nueva asociación para crecer y diversific­ar el ecosistema global de semiconduc­tores bajo el Fondo Internacio­nal de Seguridad e Innovación Tecnológic­a (ITSI), creado por la Ley CHIPS (Creación de Incentivos Útiles para Producir Semiconduc­tores) de 2022. Este fondo, agregó, le brinda al Departamen­to de Estado 500 millones de dólares, es decir, 100 millones de dólares anuales por cinco años, para garantizar la seguridad de las cadenas de suministro de semiconduc­tores.

Se vuelve importante comenzar a localizar en México a proveedore­s de circuitos impresos para luego llegar al desarrollo más amplio que implica la fabricació­n de semiconduc­tores”.

Armando Cortés, DIRECTOR DE LA INA

 ?? FOTO ESPECIAL ?? EU y México ya comenzaron trabajos -desde febrero pasado- para consolidar una cadena de suministro de semiconduc­tores para Norteaméri­ca.
FOTO ESPECIAL EU y México ya comenzaron trabajos -desde febrero pasado- para consolidar una cadena de suministro de semiconduc­tores para Norteaméri­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico