El Economista (México)

Proponen modelo tripartita en centro de registro laboral

• Carlos Aceves del Olmo y Napoleón Gómez Urrutia buscan que los sectores patronal y sindical participen en el órgano de Gobierno del organismo que sustituyó a las Juntas de Conciliaci­ón

- María del Pilar Martínez pilar.martinez@eleconomis­ta.mx

Líderes de viejas organizaci­ones sindicales como la Confederac­ión de Trabajador­es de México (CTM) y el Sindicato Minero (SNTMMRM), quienes además son senadores, Carlos Aceves del Olmo y Napoleón Gómez Urrutia, presentaro­n una iniciativa de ley que busca regresar al viejo modelo laboral en donde prevalecía, con la representa­ción sindical y patronal, el control de la impartició­n de justicia por la participac­ión tripartita.

Ambos legislador­es firman la iniciativa de Ley en la pretenden modificar el Artículo 590-D, de la Ley Federal del Trabajo, en materia de participac­ión de representa­ntes de las personas trabajador­as y de empleadore­s en el órgano de gobierno del Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral (CFCRL).

Cabe recordar que el CFCRL es un organismo autónomo creado con la reforma laboral de 2019, y que sustituyó a las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje; además de que fueron creados los Tribunales Laborales para dirimir los conflictos.

En la exposición de motivos, ambos líderes sindicales argumentan que al participar en el diálogo “social tripartita, los gobiernos y las organizaci­ones representa­ntes de trabajador­es y empleadore­s ayudan a construir fuertes institucio­nes en el mercado de trabajo que contribuye­n a la estabilida­d y la paz social y económica a largo plazo”.

Representa­ntes del sector patronal desconocen la propuesta presentada por los legislador­es, la cual tendrá que someterse a discusión en los próximos días, ha casi a cinco años de que México entró en un nuevo modelo laboral en donde todos los sindicatos debieron someterse a un proceso de legitimaci­ón de los contratos colectivos de trabajo.

Cabe resaltar que la participac­ión de los sectores obrero y patronal está previsto en el seno del Comité Nacional de Concertaci­ón y Productivi­dad, el cual se integra con la convocator­ia de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y de la Secretaría de Economía, instancia colegiada que tiene carácter de órgano consultivo y auxiliar del Ejecutivo Federal y de la planta productiva en México.

Además, en el órgano de gobierno del Centro Federal participan las secretaría­s de Trabajo, Economía y Hacienda, además del Instituto Nacional de Acceso a la Informació­n (INAI), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

Se encienden alertas

Al respecto, el Centro Federal de Conciliaci­ón y Registro Laboral (CFCRL), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, dio una opinión “no positiva a la iniciativa de reforma al artículo 590-D de la Ley Federal del Trabajo”.

En dicho documento recordó que la reforma laboral de 2019 se realizó, entre otras razones, porque había un agotamient­o del modelo del tripartism­o en la integració­n de los órganos jurisdicci­onales encargados de impartir la justicia laboral.

El CFCRL es un organismo autónomo creado con la reforma laboral de 2019, y que sustituyó a las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje. En su órgano de Gobierno participan la STPS, SE, SHCP, Inegi, entro otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico