El Economista (México)

Despega pasaje aéreo internacio­nal en el AICM en marzo

• Durante marzo la terminal atendió a 3,780,970 pasajeros, una baja anual de 8.4%; la cifra de pasajeros nacionales bajó 16.5%, y el pasaje internacio­nal se incrementó 8.8 por ciento

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

La reducción temporal de operacione­s en el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) para aliviar la saturación de edificios terminales ha ocasionado que las aerolíneas incremente­n actividad en vuelos fuera del país (la ruta más demandada del país: México-cancún ha perdido usuarios, al tiempo que los vuelos que parten al mismo destino desde el Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles van al alza).

Durante marzo la terminal atendió a tres millones 780,970 pasajeros totales, lo que representó una disminució­n del 8.4% respecto a igual mes del 2023. En dicho mes, los pasajeros nacionales se redujeron el 16.5%, mientras que los pasajeros internacio­nales se incrementa­ron el 8.8 por ciento.

En término de operacione­s (despegues y aterrizaje­s) sumaron 25,196, cifra que fue 14.2% menor que en marzo del 2023, en sus 52 rutas internacio­nales y 46 nacionales. Dicho resultado es consecuenc­ia de la reducción de 52 a 43 operacione­s por hora vigente desde el pasado ocho de enero para vuelos nacionales.

Con base en datos del AICM, durante marzo el día con el mayor número de pasajeros atendidos fue el viernes 22 con 133,127 viajeros, justo ese día marcó el inicio del periodo vacacional de Semana Santa.

A la fecha, en el principal aeropuerto del país operan 19 aerolíneas de pasajeros, entre ellas Aeroméxico (que es la de mayor actividad), Volaris, Vivaaerobu­s, Delta, Avianca, Air Canada, Air France, American Airlines, Copa Airlines, Iberia, KLM, LATAM, Lufthansa, Emirates o Turkish Airlines.

Crece la actividad internacio­nal

La apuesta de las aerolíneas por atender rutas internacio­nales desde el AICM se puede observar en la creciente participac­ión que han ganado en el último año. En marzo del 2023, los pasajeros internacio­nales representa­ron el 32% del total y en marzo pasado fueron el 38% (en marzo del 2020 mes previo a que detonara en México la pandemia del Covid-19, la participac­ión era del 30%). En el caso de operacione­s, la situación es similar: marzo del año pasado las internacio­nales representa­ron el 33% y este año el 37% (en marzo del 2020 eran el 31%). “Es evidente que tenemos que apostar a usar en el AICM nuestros slots (horarios de despegue y aterrizaje) de la manera más eficiente. En algunos casos hemos tenido que disminuir actividad o de plano cerrar rutas domésticas que tienen baja ocupación y apostar al mercado internacio­nal”, comentó el representa­nte de una aerolínea que pidió no ser identifica­do.

Con base en las últimas cifras reportadas por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entre enero y febrero pasado, las tres rutas que parten del AICM y que forman parte de las diez con mayor demanda (México-cancún, México y México-mérida) tuvieron caídas en pasajeros transporta­dos.

Mientras que, en vuelos internacio­nales, las rutas México-madrid y México-bogotá tuvieron incremento­s de más dos dígitos.

En término de operacione­s (despegues y aterrizaje­s) sumaron 25,196, cifra que fue 14.2% menor que en marzo del 2023, en sus 52 rutas internacio­nales y 46 nacionales.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico