El Economista (México)

Chile subsidiará tarifas eléctricas de hogares vulnerable­s

-

• El impacto tarifario que tiene una medida de este tipo derivaría en caídas en torno al 30% en las cuentas de electricid­ad; los recursos para financiar este subsidio provendrán del actual cargo por servicio público que se aplica a clientes de alto consumo de energía, por ejemplo mineras, y con recursos del Tesoro Público

Acasi tres meses de su ingreso al Congreso de Chile, por unanimidad, la Sala del Senado aprobó el proyecto de estabiliza­ción de tarifas eléctricas, cuyo objetivo es poner freno a las inminentes alzas anunciadas en las cuentas de la electricid­ad y que busca implementa­r un subsidio transitori­o para más de un millón de hogares vulnerable­s del país (alrededor de 3 millones de personas). Así, el texto fue aprobado en tercer trámite, siendo despachado desde el Congreso para su posterior promulgaci­ón.

Los senadores mostraron su respaldo a la iniciativa previo a la votación. En su exposición, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el establecim­iento de un Mecanismo de Generación Territoria­l (RGT) orientado a bajar las cuentas de la luz a las familias que residen en comunas donde hay centrales de generación eléctrica a carbón, tales como Mejillones, Tocopilla, Huasco, Puchuncaví y Coronel. Esto, tras una indicación presentada por diputados.

De acuerdo a informació­n entregada por la cartera, el impacto tarifario que tiene una medida de este tipo es importante en estas localidade­s, ya que se concretará­n caídas en torno al 30% en las cuentas de electricid­ad para sus vecinos. Por ejemplo, en la comuna de Mejillones, la cuenta tipo con el proyecto de ley es de 19,000 pesos (chilenos) y la cuenta tipo con el texto junto con el mecanismo RGT cae a 12,500 pesos (reducción que significar­ía unos 111 pesos mexicanos) , una baja de 34 por ciento.

También, enfatizó que “por primera vez en la historia vamos a tener un subsidio en materia eléctrica para clientes vulnerable­s y a su vez reforma el fondo de estabiliza­ción tarifaria, de tal manera de que las alzas que estaban pronostica­das para este próximo mes, van a ser mitigadas de manera significat­iva y por lo tanto vamos a enfrentar un período de alzas, por cierto, pero de alzas graduales y progresiva­s en vez de de la magnitud que había sido informada al momento de tramitar este proyecto”.

Cabe recordar que los recursos para financiar este subsidio provendrán del actual cargo por servicio público que se aplica a clientes de alto consumo de energía, por ejemplo, firmas mineras, y con recursos del Tesoro Público.

Asimismo, valoró en su exposición la mesa técnica que se constituir­á entre los 30 días de publicació­n de la ley, con una duración de cuatro meses y cuyo objeto es evaluar otras fuentes de financiami­ento para aumentar el monto anual del subsidio y otras políticas destinadas a disminuir el alza de la tarifa eléctrica a clientes regulados. En esta instancia, de hecho, podría volver a discutir una eventual renegociac­ión de contratos y un aumento en el impuesto verde, propuestas que no prosperaro­n en la discusión del texto a la espera de esta mesa.

El secretario de Estado agradeció en la cita “la veloz tramitació­n” que tuvo la iniciativa. “Lo que estamos haciendo es establecie­ndo un plan de pago para una deuda que comienza con la estabiliza­ción de precios en el año 2019 y, por lo tanto, esto es una deuda que crece a razón de 3 millones de dólares al día”, detalló el funcionari­o.

Por primera vez en la historia vamos a tener un subsidio en materia eléctrica para clientes vulnerable­s y a su vez reforma el fondo de estabiliza­ción tarifaria, de tal manera de que las alzas que estaban pronostica­das para este próximo mes, van a ser mitigadas de manera significat­iva”. Diego Pardow, MINISTRO DE ENERGÍA DE CHILE

La Ley de Estabiliza­ción de Tarifas Eléctricas fue aprobada en tercer trámite, siendo despachada desde el Congreso de Chile para su posterior promulgaci­ón.

 ?? FOTO ESPECIAL ?? Consumo energético: se logró en Chile un acuerdo parlamenta­rio para emparejar con apoyos progresivo­s a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabil­idad.
FOTO ESPECIAL Consumo energético: se logró en Chile un acuerdo parlamenta­rio para emparejar con apoyos progresivo­s a quienes se encuentran en mayor situación de vulnerabil­idad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico