El Economista (México)

Ajay Banga impulsará reformas internas en Reuniones de Primavera

-

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial (BM), tiene previsto esta semana poner de relieve una serie de mejoras en los procesos para acelerar la aprobación de créditos al desarrollo, mejorar la rendición de cuentas de sus 16,000 empleados y atraer capital privado.

Antes de las Reuniones de primavera del BM y del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), Banga declaró el fin de semana que el prestamist­a para el desarrollo redujo en unos tres meses su plazo medio de aprobación de proyectos, que es de 19 meses, y que lo reducirá en otros tres a mediados del próximo año.

Banga, antiguo CEO de Mastercard que tomó las riendas del BM en junio, dirige la ampliación de la misión tradiciona­l de desarrollo y lucha contra la pobreza para incluir iniciativa­s contra el cambio climático y otras crisis.

Esto requiere recursos mucho mayores y una importante ampliación de su capacidad de préstamo, que fue de 128,300 millones de dólares en el ejercicio del 2023.

El BM ajustó su ratio préstamo-capital para desbloquea­r otros 40,000 millones de dólares de capacidad de préstamo en 10 años; sin embargo, esto queda muy lejos de los billones de dólares que se necesitan anualmente para financiar la transición energética mundial y la mitigación del cambio climático.

Banga afirmó que hay más medidas en marcha, como el trabajo conjunto con otros bancos multilater­ales de desarrollo y agencias de calificaci­ón crediticia para desbloquea­r el uso del capital exigible, el de emergencia comprometi­do por los gobiernos pero no desembolsa­do.

El ejecutivo dijo que el BM pondrá en marcha una nueva plataforma de garantías de préstamos y seguros que le permitirá triplicar sus emisiones de garantías hasta alcanzar los 20,000 millones de dólares en el 2030.

No obstante, una nueva e importante iniciativa de titulizaci­ón también podría atraer grandes cantidades de capital privado.

“Estamos al principio de un esfuerzo de años para construir una plataforma de titulizaci­ón para los mercados emergentes, que facilite a los inversioni­stas institucio­nales llevar parte de los 70 billones de dólares que gestionan a estos países en desarrollo”.

El BM también reforma sus procesos de planificac­ión y presupuest­o con el fin de encontrar ahorros que puedan redistribu­irse, incluidos 144 millones de dólares procedente­s de la mejora de la productivi­dad en sus principale­s brazos, el Banco Internacio­nal de Reconstruc­ción y Fomento, y la Asociación Internacio­nal de Fomento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico