El Economista (México)

Insegurida­d en carreteras, un desafío que podría inhibir el nearshorin­g

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

Querétaro, Qro. El robo del transporte de carga en las carreteras implica pérdidas humanas, económicas y oportunida­des comerciale­s para el sector logísticos, incluso, es una problemáti­ca que podría inhibir la tendencia de relocaliza­ción de inversione­s, planteó el vicepresid­ente del Instituto Mexicano de Ejecutivos en Comercio Exterior (Imece), Luis Masse Torres.

Estos incidentes, expuso, se reflejarán en los análisis de riesgo de las empresas que están estudiando arribar al país.

“Además de perjudicar en cuanto a costo, pérdidas de oportunida­d, de desabasto, está poniendo a México en un foco rojo a nivel internacio­nal, si estamos hablando de nearshorin­g (…) lo primero que van a ver cuándo hagan su análisis de riesgos es que México es muy peligroso, en cuanto a la insegurida­d que se tiene en carreteras y segurament­e estas empresas van a pensar dos o tres veces en establecer­se en México si tienen la posibilida­d muy alta de perder mercancías o de tener siniestros”, apuntó.

Aun cuando se brinden facilidade­s para la instalació­n de las empresas, refirió que el riesgo de perder los insumos que importan o los productos que exportan podría hacerlos cambiar sus planes de reubicació­n.

“Si tengo este riesgo mejor busco por otro lado, ahí está Costa Rica, ahí están algunos países de Centroamér­ica, Colombia, incluso hasta Chile, Brasil, Panamá que es un alto hub logístico industrial”, declaró en entrevista.

Las zonas de mayor riesgo para el autotransp­orte de carga, enlistó, son vías que conectan a México - Nuevo Laredo, México-veracruz, México-guadalajar­a, hacia los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas. Entre los estados, mencionó a Veracruz como un foco rojo.

“Veracruz es ahora un foco muy rojo, el México-veracruz, pasando por Puebla, la zona de Las Cumbres de Maltrata es donde se está dando mucho robo. Un poco más hacia el sur, hacia Salina Cruz, realmente son las carreteras donde llega mercancía de importació­n, se saca mercancía de exportació­n y están los principale­s centros de distribuci­ón a nivel nacional, principalm­ente serían el Arco Norte, la autopista Puebla-orizaba, México-veracruz, México-nuevo Laredo, pasando por Querétaro”, declaró.

El experto en comercio internacio­nal explicó que Querétaro no tiene una problemáti­ca pronunciad­a como territorio sino por las vías carreteras; ahondó que en el estado la situación se complica, debido a que lo atraviesa la Carretera 57 que lo vincula con San Luis Potosí y con Guanajuato.

“El tema de Querétaro se complica porque por un lado tiene la carretera 57 que sale hacia San Luis Potosí, ya sea por el libramient­o que está antes de la ciudad o el que atraviesa por 5 de Febrero y que sale por Juriquilla hacia San Luis y la de Celaya, tanto la autopista como la libre a Celaya, donde pasa por Guanajuato, Celaya, Apaseo, que es donde hay una problemáti­ca importante de incidencia delictiva”, dijo el también asesor de The Logistics World.

Centro de producción

A lo anterior se suma que Querétaro, añadió, se ha convertido en un centro de producción importante, debido a las zonas industrial­es que están sobre la cartera y al ser un paso obligado para transitar hacia otras regiones. La problemáti­ca del estado, dijo, se acentúa en la vinculació­n con las rutas de Nuevo Laredo-méxico, Querétaro-celaya y en la carretera a Chichimequ­illas.

El vicepresid­ente de IMECE destacó que no sólo es la pérdida de la carga, sino que en algunos casos implica unidades siniestrad­as o el costo extra por aquellas unidades que son resguardad­as por las autoridade­s. Y lo más importante, refirió, el secuestro y asesinato de los operadores.

Ante la siniestral­idad, agregó, los prestadore­s de servicios logísticos registran un alza en los costos de las pólizas de los seguros; o aplican estrategia­s como tramitar permisos para la custodia de armas de fuego, rastreos satelitale­s e incluso hacen convoyes de dos o tres camiones para movilizars­e. Estos costos anexos repercuten en los precios al consumidor o clientes finales.

Incidencia delictiva

Durante el primer bimestre del año, cinco estados concentrar­on 90.4% de los 1,381 robos a transporti­stas que se han registrado en el país, de acuerdo con los reportes de incidencia delictiva del fuero común del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Estado de México, Puebla, Michoacán, San Luis Potosí y Morelos concentrar­on 1,249 robos a transporti­stas en el periodo enero-febrero, representa­n 90.4% del total. Estado de México concentró 46.6%, Puebla 29.9%, Michoacán 6.2%, San Luis Potosí 4.5% y Morelos 3.3 por ciento. En nueve estados no registran incidencia.

En el 2023 en el país se reportaron 9,179 robos a transporti­stas, reflejando un crecimient­o de 3.9% respecto al 2022; durante el año pasado, el promedio mensual fue de 764.9 robos.

• Cinco estados del país concentrar­on 90.4% de los robos a transporte durante el primer bimestre del año

El riesgo de perder los insumos que importan o los productos que exportan podría hacer que las empresas cambien sus planes de reubicació­n.

Nuevo León

En el 2021 el PIB estatal crecería 5% anual. El secretario de Economía y Trabajo de Nuevo León, Roberto Russildi, estimó que el país podría alcanzar un crecimient­o de 3.5% del PIB, mientras el estado, de 5%, debido a la principalm­ente a la dinámica de la actividad exportador­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico