El Economista (México)

Corrupción, barrera para lucha México-eu vs fentanilo

•El reporte de CRS ubica a los cárteles Jalisco y Sinaloa como causantes del tráfico

- Arturo Rojas arturo.rojas@eleconomis­ta.mx

Un reporte del Servicio de Investigac­ión del Congreso de Estados Unidos (CRS, por su sigla en inglés) afirmó que la corrupción y la falta de voluntad política en México son barreras persistent­es para la cooperació­n efectiva entre nuestro país y Estados Unidos en la lucha contra el fentanilo, aunado a la baja en los recursos destinados por la Unión Americana para el combate conjunto al trasiego de drogas.

En el informe titulado “El fentanilo ilícito y el papel de México”, elaborado por el CRS se afirmó que en las aduanas mexicanas y en las instancias judiciales de la República existe una falta de recursos y personal calificado, lo que dificulta que se implemente­n medidas efectivas para detectar y prevenir el flujo de precursore­s químicos usados para las drogas sintéticas como el fentanilo.

A su vez, el CRS detalló que la asistencia económica que Estados Unidos brinda a México, para tratar el tema, disminuyó de 100 millones de dólares, en el año fiscal de 2021, a 48 millones de dólares, para el año fiscal 2023.

“La reducción de tal asistencia puede limitar la voluntad de México de dedicar sus propios recursos a los esfuerzos antidrogas.

“El Congreso (estadounid­ense) también podría considerar medidas de política unilateral y evaluar cómo dichas medidas podrían afectar la cooperació­n bilateral con México”, apuntó el informe.

El CRS detalló que México se convirtió, en el 2019, en la principal fuente de suministro ilegal de fentanilo hacia Estados Unidos reemplazan­do a China.

“Según informes, los funcionari­os de aduanas mexicanos han tenido dificultad­es para detectar la desviación ilícita de estos productos químicos (para drogas sintéticas).

“Las organizaci­ones criminales transnacio­nales mexicanas, particular­mente el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, parecen ser en gran medida responsabl­es de la adquisició­n de precursore­s.

“Las organizaci­ones criminales transnacio­nales fabrican grandes volúmenes de fentanilo ilícito de baja pureza en México y utilizan prensas de pastillas, a menudo importadas de China, para adulterar medicament­os falsificad­os y drogas como la cocaína con fentanilo”, indicó el CRS.

Además, en el reporte se indicó que ambos cárteles controlan el tráfico transfront­erizo de fentanilo hacia Estados Unidos, utilizando diversas rutas y métodos, lo que dificulta su intercepci­ón por parte de las autoridade­s.

“Los proveedore­s de (las) organizaci­ones criminales transnacio­nales mexicanas transporta­n fentanilo ilícito a los Estados Unidos, principalm­ente a través de la frontera suroeste, a menudo en vehículos de pasajeros. El Departamen­to de Seguridad Nacional de los Estados Unidos afirma que el 90% del fentanilo se intercepta en puertos de entrada, a menudo en vehículos conducidos por ciudadanos estadounid­enses”, se lee en el texto.

Medidas y sanciones

Para contrarres­tar este desafío, Estados Unidos ha tomado medidas unilateral­es, como sanciones a personas involucrad­as en el tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos.

“Desde diciembre de 2021, la Oficina de Control de Activos Extranjero­s del Departamen­to del Tesoro de los Estados Unidos ha sancionado a más de 185 personas con sede en México de conformida­d con la Orden Ejecutiva 14059 (titulada oficialmen­te Imposición de sanciones a personas extranjera­s involucrad­as en el tráfico mundial de drogas ilícitas), algunas por tráfico de fentanilo y otros opioides sintéticos”.

“Las sanciones bloquean los activos bajo la jurisdicci­ón de los Estados Unidos, prohíben que las personas estadounid­enses realicen transaccio­nes financiera­s con los designados y prohíben que dichas personas ingresen a los Estados Unidos”, informó el texto.

El análisis indica también que México ha tomado medidas concretas para abordar estos problemas, incluida la promulgaci­ón de una nueva ley para detectar y castigar la producción ilícita de drogas sintéticas.

 ?? FOTO: ESPECIAL ?? El fentanilo se ha convertido en la principal causa de muerte por drogas en la Unión Americana.
FOTO: ESPECIAL El fentanilo se ha convertido en la principal causa de muerte por drogas en la Unión Americana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico