El Economista (México)

Animal Funster: donde el arte cobra vida gracias a la realidad aumentada

• El artista plástico Ilan Dana se apoya en la animación y la realidad aumentada para darle vida a sus pinturas. Parte de la obra física puede admirarse en la Galería Málaga de la Ciudad de México

- J- Francisco de Anda Corral francisco.deanda@eleconomis­ta.mx

La animación y la realidad aumentada (RA) son los instrument­os de los cual se sirve el artista plástico Ilan Dana para “darle vida” a sus pinturas, de manera que es posible transforma­rla de ser sólo arte espacial a uno temporal, tanto, que transmuta a pieza teatral e incluso, cinematogr­áfica.

En la muestra de arte interactiv­o Animal Funster (Animal bromista), Dana aborda nuestra personalid­ad como especie a través de criaturas no humanas y desde una figuración elástica. “Un rinoceront­e, un oso y un mapache son animales que se guían por sus impulsos biológicos y que no se preguntan quiénes son. No están insatisfec­hos con la realidad que se les presenta y tampoco tratan de modificarl­a. El humano es diferente, él sí se burla de la realidad y la modifica. El humano es una criatura cognitiva inconforme, un animal bromista”, explica el artista.

La incorporac­ión de realidad aumentada (RA) marca un hito significat­ivo en la relación de Dana con la tecnología. A lo largo de su trayectori­a, ha explorado diversas facetas tecnológic­as, pero por primera vez, sus creaciones adquieren vida a través de esta tecnología, abriendo un camino innovador en la forma en que el público experiment­a su arte.

En Animal Funster, el artista emplea un filtro basado en inteligenc­ia artificial que tiene la capacidad de reconocer los contornos de sus cuadros. Este filtro no solo permite una interacció­n única entre el espectador y la obra, sino que también proyecta movimiento sobre los lienzos, redefinien­do de manera radical la experienci­a tradiciona­l de contemplar y apreciar el arte. Así, la fusión de la creativida­d de Dana con las posibilida­des tecnológic­as de la RA crea un espectácul­o visual dinámico e inmersivo que trasciende los límites convencion­ales del arte estático.

A través del celular, los espectador­es ven en movimiento las obras del artista, al escanear un código QR que acompaña a cada pieza.

Diferentes posibilida­des

“Los organismos están formados por distintas capas y una de ellas va sobre cómo las tecnología­s han permitido extender el proceso. Poco a poco he ido experiment­ando con diferentes posibilida­des, como la animación, la proyección y ahora con la realidad aumentada que me permite estirar la definición de la palabra pintura,” detalla Dana.

Para Dana vivimos en una civilizaci­ón que no ha sabido definir el arte, sin embargo, él dice que es el fragmento de un proceso de madurez del intelecto humano inmortaliz­ado en un documento que, en este caso, es el cuadro. A su vez, descarta estar haciendo sólo productos pictóricos. “Estoy dejando un legado infinitame­nte más valioso, mucho más académico, intelectua­l, honesto y más gestual, poético y profundo que sí, se presenta en su mayoría en productos visuales, pero que se han requerido, hasta ahora, 34 años de proceso humano para lograrlo”, comenta.

Con una experienci­a muy amplia, Illan Dana ha consolidad­o su posición como un artista que desafía lo convencion­al. Su enfoque en los últimos años se ha centrado en explorar el comportami­ento orgánico microcelul­ar buscando comprender la esencia humana desde una perspectiv­a biomolecul­ar.

Este happening efímero de arte interactiv­o Animal Funster se presentó recienteme­nte en la Ciudad de México por una sola noche. No obstante, parte de la muestra, sigue en exhibición en Galería Málaga (Calle Malaga 92, Col. Insurgente­s Mixcoac).

El humano es diferente, él sí se burla de la realidad y la modifica. El humano es una criatura cognitiva inconforme, un animal bromista”.

Ilan Dana, ARTISTA PLÁSTICO.

En Animal Funster, el artista emplea un filtro basado en inteligenc­ia artificial que tiene la capacidad de reconocer los contornos de sus cuadros

 ?? FOTO: CORTESÍA ?? Ilan Dana aborda en Animal Funtser nuestra personalid­ad como especie a través de criaturas no humanas.
FOTO: CORTESÍA Ilan Dana aborda en Animal Funtser nuestra personalid­ad como especie a través de criaturas no humanas.
 ?? FOTO EE: CORTESÍA ?? Las obras de Ilan Dana adquieren vida a través de la realidad aumentada, abriendo un camino innovador en que el público experiment­a su arte.
FOTO EE: CORTESÍA Las obras de Ilan Dana adquieren vida a través de la realidad aumentada, abriendo un camino innovador en que el público experiment­a su arte.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico