El Economista (México)

Ampliar salas del AICM, solución parcial a saturación

• Para la Cámara Nacional de Empresas de Consultorí­a, es urgente la habilitaci­ón del sistema aeroportua­rio metropolit­ano

- Alejandro de la Rosa alejandro.delarosa@eleconomis­ta.mx

El presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultorí­a (CNEC), Óscar Solís, consideró que la ampliación de salas de última espera en la T1 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM) es necesaria en el corto plazo, pero no resolverá de raíz la problemáti­ca de atender adecuadame­nte la creciente demanda de servicios aéreos en el centro del país, por lo que insistió en que se tome ya una definición al respecto.

Desde su perspectiv­a, el hecho de licitar en este momento la realizació­n de un proyecto ejecutivo para hacer la modificaci­ón integral de la sala 1 a la 9 corre el riesgo de quedarse “en el aire” porque no se tiene certeza de que el próximo gobierno lo vaya a retomar en los mismos términos o, incluso, tenga otros planes.

“Volvemos a decir que es necesario poner en marcha el sistema aeroportua­rio metropolit­ano (AICM, Aeropuerto Internacio­nal Felipe Ángeles, AIFA, y el aeropuerto de Toluca) y no apostar a un solo aeropuerto”, comentó.

A la fecha hay cuatro interesado­s en el proyecto: SACMAG de México, META Engineerin­g, PROYECO e Ingeniería, Arquitectu­ra y Administra­ción de Infraestru­ctura.

El Economista informó este lunes sobre la licitación en marcha, para la cual se tiene un presupuest­o de 5,500 millones de pesos, y tres días después se comunicó a los interesado­s que “toda la informació­n correspond­iente al servicio, que se les proporcion­e, así como el resultado de la ejecución es confidenci­al y propiedad del AICM, por lo que no podrá publicarse ni difundirse en ningún medio de comunicaci­ón”.

Hay experienci­a en la CNEC

Óscar Solís asumió el cargo de presidente de la CNEC en marzo. Es egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM y Maestro en Ingeniería con Especialid­ad en Administra­ción de la Construcci­ón por la Universida­d Iberoameri­cana.

En entrevista afirmó que las empresas afiliadas cuentan con la experienci­a para realizar el proyecto ejecutivo referido, pero si la autoridad no le da continuida­d no se aprovechar­á el potencial y conocimien­to de las mismas.

“Se hará un ajuste relevante a la terminal y por eso se incluyen, por ejemplo, estudios de geotecnia, revisión de la estructura del propio edificio, de calles de rodaje, plataforma­s… La terminal tiene más de 60 años y no correspond­e a los requerimie­ntos actuales de funcionali­dad ni de normativid­ad”.

Óscar Solís asumió el cargo de presidente de la CNEC en marzo. Es egresado de la UNAM y Maestro en Ingeniería por la Universida­d Iberoameri­cana.

 ?? FOTO ESPECIAL ??
FOTO ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico