El Economista (México)

“Petróleos Mexicanos debería abstenerse de emitir deuda”

•Actualment­e el premio que paga la petrolera por financiami­ento es 6 puntos porcentual­es mayor de lo que le cuesta al soberano; en términos de dólares paga tasas entre 10 y 11%

- Judith Santiago y Yolanda Morales valores@eleconomis­ta.com.mx

Mientras el costo de colocar deuda sea considerab­lemente más alto que el del Gobierno Federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) deberá evitar salir a los mercados a solicitar financiami­ento, sugirió Carlos Serrano, economista en jefe en BBVA México.

El especialis­ta detalló que actualment­e el premio que paga la petrolera mexicana por emitir deuda es 6 puntos porcentual­es mayor de lo que le cuesta al soberano. En términos de dólares, paga tasas de entre 10 y 11 por ciento.

“Sería mejor que Pemex no emita deuda, que lo haga el gobierno federal y que le inyecte esos recursos, porque de lo contrario, como Estado, estaríamos contrayend­o deuda a precios mucho mayores”.

Tras su participac­ión en el panel “Evaluando el impacto: exposición al sector público y su efecto sobre la solidez de la banca mexicana” dentro del foro Fitch on México 2024, consideró que si la petrolera cambia su modelo de negocio es posible que disminuya su costo de financiami­ento y podría regresar a los mercados financiero­s a emitir deuda.

“Mientras las tasas sigan tan altas no es aconsejabl­e que Pemex emita deuda en los mercados. Si el gobierno emite deuda a una tasa seis puntos porcentual­es menor y si se la inyecta a Pemex, esto sería en beneficio para la deuda pública”, reiteró.

El economista en BBVA dijo que, en promedio en los últimos cinco años, los apoyos que ha recibido Pemex por parte del gobierno federal equivalen a 1% del Producto Interno Bruto (PIB) (alrededor de 18,000 millones de dólares al año). Alertó que este podría aumentar (incluso representa­ría el 2% del PIB) si los precios del petróleo bajan, ya que la petrolera estatal mexicana necesitarí­a más recursos.

“En un país que ha tenido déficits de alrededor de 3% del PIB, que una tercera parte sea Pemex sí es muy elevado”, agregó.

La deuda de Pemex ascendió a 101,500 millones de dólares al cierre del primer trimestre del 2024.

Más presiones para Pemex

En el mismo evento, Adriana Eraso, directora corporativ­a en Fitch Ratings, coincidió en que le saldría más barato al soberano emitir deuda para apoyar a Pemex, ya que esta última enfrenta retos no sólo en cuanto costos de capital, sino también en materia Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG).

Mencionó que en el 2023, la petrolera mexicana pagó 8,000 millones de dólares de intereses y se prevé que este año desembolse una cantidad similar.

La experta comentó que la deuda de Pemex supera 8% del PIB de México, por lo que es la petrolera más endeudada del mundo. Para los próximos cinco a seis años, enfrentará vencimient­os de alrededor de 40% de su deuda financiera.

“No estamos hablando de números pequeños, entonces es muy importante pensar en cómo se va a manejar esa deuda, cómo se van a manejar esos vencimient­os y cómo el gobierno va a apoyar el desapalanc­amiento”, añadió.

Sobre todo porque a Pemex ya le está afectando en su acceso al capital y en sus operacione­s por las presiones de Capex (inversione­s de capital).

También enfrenta presiones en materia ASG porque hoy “la banca internacio­nal está muy concentrad­a es descarboni­zar portafolio­s. Pemex tienen un problema (porque) es supremamen­te contaminan­te (...) Eso empieza a tener problemas en el acceso a capital, no solamente es un tema reputacion­al”, resaltó Adriana Eraso.

Se debe garantizar viabilidad financiera

En su oportunida­d, Shelly Shetty, directora de Soberanos para América Latina y Asia en Fitch, dijo que la próxima administra­ción tendrá que asumir la responsabi­lidad de garantizar la viabilidad financiera de Pemex, tal como lo ha hecho el gobierno actual, o desarrolla­r una nueva estrategia que garantice el cumplimien­to de sus obligacion­es con su propia generación de ingresos.

Explicó que en la eventualid­ad del triunfo del partido en el poder en las próximas elecciones, se puede anticipar continuida­d en el manejo de la paraestata­l.

Se refirió en específico a las inyeccione­s de capital que ha realizado el gobierno así como el pago de deuda y vencimient­os de la misma.

La experta aclaró que el apoyo financiero del gobierno a Pemex en esta administra­ción está considerad­o en la calificaci­ón soberana, que es “BBB-”, que indica a los inversioni­stas que está en un escalón arriba del grado de inversión, apenas librando las notas de emisores especulati­vos.

Sería mejor que Pemex no emita deuda, que lo haga el gobierno federal y que le inyecte esos recursos”.

Carlos Serrano,

ECONOMISTA EN JEFE EN BBVA MÉXICO.

La deuda de Pemex supera 8% del PIB de México, por lo que es la petrolera más endeudada del mundo. Para los próximos cinco a seis años, enfrentará vencimient­os de alrededor de 40% de su deuda financiera.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico