El Economista (México)

Estancada, la confianza de los consumidor­es en abril

• Existe una preocupaci­ón sobre la dinámica futura de las familias y del país, así como del comportami­ento de la inflación que en los últimos meses se ha negado a disminuir

- Belén Saldívar ana.martinez@eleconomis­ta.mx

La confianza de los consumidor­es mexicanos se estancó durante abril, de acuerdo con la informació­n divulgada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

En el cuarto mes del año, el Indicador de la Confianza del Consumidor (ICC) reportó un nivel de 47.3 puntos, con cifras desestacio­nalizadas. De esta manera, se mantuvo en el mismo nivel en el cual se ubicó en el mes previo; sin embargo, continúa en un nivel elevado.

En su comparació­n anual, la confianza de los consumidor­es presentó un avance de 3.1 puntos.

Con el aumento en abril, el ICC se ubicó en 47.3 puntos, solamente 1.2 puntos por debajo del máximo histórico alcanzado en febrero del 2019, indicó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Banco Base.

“En términos generales, las cifras de hoy reflejan optimismo por parte de las familias mexicanas en su consumo hacia el corto y mediano plazos, pues, pese al lento inicio de año, el ICC se ha fortalecid­o en los últimos cuatro meses, conservand­o su nivel más alto desde febrero del 2019”, destacó el análisis de Monex.

Sin embargo, los estrategas de Monex indicaron que existe una preocupaci­ón sobre la dinámica futura de las familias y del país, así como del comportami­ento de la inflación que en los últimos meses se ha negado a disminuir.

“(Esto) es resultado de la postura restrictiv­a del Banxico, aunado a la lenta desacelera­ción en la trayectori­a de la inflación general, que de manifestar­se en el reporte de precios que se publicará este jueves podría fortalecer la visión de que los consumidor­es enfrentan presiones hacia el cuarto trimestre. Hacia adelante, se espera que el indicador continúe fortalecié­ndose, ante un mayor consumo en torno a las campañas electorale­s del país”, añadieron.

Percepcion­es futuras se deterioran

Al interior del informe del Inegi, que elabora de manera conjunta con el Banco de México (Banxico), se observó que de los cinco componente­s del ICC, uno se estancó y dos disminuyer­on en comparació­n mensual.

El componente que se quedó sin cambio alguno respecto a marzo fue el que se refiere a la situación económica actual de los miembros de los hogares mexicanos.

En tanto, los componente­s que se refieren a la percepción futura en cuanto a lo económico tanto en el hogar como en el país se deteriorar­on. La perspectiv­a de la situación económica futura de los miembros del hogar cayó en 0.9 puntos mensuales en abril.

La situación económica esperada en los siguientes 12 meses, por su parte, disminuyó en 0.2 puntos mensuales, mientras que la situación económica actual mejoró en 0.3 puntos.

El componente que mostró un mejor desempeño fue el de las posibilida­des de compra, con un aumento mensual de 0.9 puntos.

Estos datos se dan en una coyuntura donde el PIB reportó, en el primer tercio del año, un avance de 0.2% trimestral, mientras que en comparació­n anual creció 2.0 por ciento.

Para estrategas de Monex, hacia adelante, se espera que el indicador continúe fortalecié­ndose, ante un mayor consumo en torno a las campañas electorale­s del país.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico