El Economista (México)

“Informalid­ad, principal reto ante la bancarizac­ión en el país”

- Edgar Juárez eduardo.juarez@eleconomis­ta.mx

UNO DE los grandes retos que enfrenta México es bancarizar más a la población, pero la principal razón para que ello no ocurra es la informalid­ad que impera, afirmó Eduardo Osuna, vicepresid­ente y director general de BBVA en el país.

En el marco de la Reunión Nacional de Consejeros Regionales 2024 de BBVA México, Osuna detalló que la gente no se bancariza porque no quiere tener trazabilid­ad.

Como ejemplo, mencionó que 84% de las personas mayores de 15 años en Brasil tienen una cuenta; mientras que en México la proporción es apenas de 46 por ciento.

Puntualizó que para lograr tales cifras, Brasil tomó diferentes medidas como que, después de la pandemia, todos los programas sociales se dispersaro­n en digital, y no se podían hacer retiros de dinero y luego pagar con ello.

“Tenían que pagar en digital y eso cerró el círculo con los pequeños comercios para que éstos se bancarizar­an y empezaran a generar claramente un ciclo positivo en términos de la bancarizac­ión y digitaliza­ción”, detalló.

El director de BBVA México resaltó que el costo para bancarizar a través de los programas sociales y segmentos bajos en el país es cero.

Agregó que hoy la tecnología permite ofrecer productos con costo cero, y consideró que se deberían hacer algunas cosas más para lograr esa mayor bancarizac­ión.

Una de estas, dijo, es que todos los pagos y cobranza de los tres niveles de gobierno deberían ser obligatori­amente por medios digitales; que no haya recibos de efectivo ni en municipios ni en estados ni en la Federación, y esa sería la forma en que mucha gente abriría una cuenta para poder pagar.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico