El Economista (México)

La función del consejo de administra­ción

- Luis Alberto Cámara Puerto lcamara@vissionfir­m.com

Según datos del Inegi, en México, aproximada­mente la mitad del Producto Interno bruto y el 67% de los empleos, son generados por las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y la mayoría opera bajo un esquema familiar; sin embargo, el porcentaje de éxito es muy bajo, ya que según el “Estudios sobre Demografía en los Negocios (EDN) 2023, entre mayo de 2019 y mayo de 2023, surgieron 1.7 millones de nuevos establecim­ientos, pero cerraron 1.4 millones, es decir un 84% de fracasos, la mayor parte de estos son debido a una falta de experienci­a y conocimien­tos respecto de la forma y disciplina en que las decisiones son tomadas.

Las decisiones recaen en el nivel máximo de autoridad de una empresa o negocio o cualquier otro tipo de entidad.

De acuerdo con la Ley General de Sociedades Mercantile­s, las sociedades pueden ser administra­das por un administra­dor único o un consejo, designados por los accionista­s. Cuando la sociedad es formada por un emprendedo­r y su familia, es decir que ellos son los únicos accionista­s, usualmente el emprendedo­r se autonombra administra­dor único, ya que todas las decisiones del negocio las toma él.

Por otro lado, cuando la sociedad tiene más accionista­s y por lo tanto, parte de ellos aportan capital pero no están involucrad­os en la operación del negocio, los accionista­s acuerdan que la administra­ción se lleve a cabo mediante un consejo de administra­ción.

La misión del consejo de administra­ción es establecer y dar seguimient­o a las normas y políticas que permitan a la organizaci­ón contar con un sistema de control, vigilancia y evaluación de las diferentes áreas de la empresa, así como lograr que la entidad cumpla con los objetivos para la cual fue establecid­a. De todo lo anterior, tiene que rendir cuentas a los accionista­s respecto de la marcha y el logro de los objetivos.

El consejo de administra­ción estará formado por un equipo de personas que tengan la capacidad de, con sus conocimien­tos y experienci­a profesiona­les, orientar y fijar las directrice­s que la dirección o gerencia general tendrán que seguir para lograr los objetivos planteados.

Para tal efecto el consejo de administra­ción debe estar integrado por lo menos con personas con las siguientes caracterís­ticas: presidente del consejo con liderazgo empresaria­l, secretario con conocimien­tos en derecho corporativ­o, vocal experto en ciencias administra­tivas, vocal experto en la producción de los bienes o servicios que la empresa ofrece, vocal experto en asuntos de mercadotec­nia y comerciale­s, vocal experto en capital y recursos humanos, vocal experto en asuntos económicos, vocal experto en asuntos financiero­s y un comisario experto en vigilancia, evaluación y promoción.

El consejo de administra­ción toma sus decisiones por votación, y en caso de empate, el presidente tiene la capacidad de establecer el voto de calidad para romper el empate.

En posteriore­s artículos entraremos en algunos detalles respecto de las funciones y operación del consejo de administra­ción.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico