El Economista (México)

Acciones de Disney caen casi 10% a pesar de mejorar ganancias en streaming

•Bob Iger continua apostando por el servicio de streaming, que reportó ingresos por 47 mdd

- Fernanda Martínez fernanda.martinez@eleconomis­ta.mx

Las acciones de Walt Disney Company bajaron 9.47% a 105.4 dólares cada una este martes en la Bolsa de Nueva York (NYSE), tras dar a conocer su segundo reporte trimestral del año fiscal 2024.

Dicho golpe significó para el gigante del entretenim­iento una pérdida de 20,323 millones de dólares en capitaliza­ción de mercado, para llegar a los 193,317 millones de dólares.

En un día, retrocedió seis lugares en el listado de Companies Market Cap para colocarse en el lugar 60 de las empresas con mayor capitaliza­ción bursátil del mundo.

Disney informó de un aumento del 30% en las ganancias ajustadas a 1.21 dólares por acción, siendo su segundo trimestre consecutiv­o de desacelera­ción en su crecimient­o.

El gigante del entretenim­iento registró un incremento del 1% en sus ingresos, al llegar a los 22,083 millones de dólares desde los 21,800 millones.

Los suscriptor­es de su plataforma de streaming Disney+ ascendiero­n a 153.6 millones, un avance desde los 149.6 millones registrado­s el trimestre previo. Todavía tiene un rezago de 4.2 millones de suscriptor­es, registrado­s en el segundo trimestre fiscal del 2023.

Hulu, su servicio de streaming que no está disponible en América Latina, aumentó sus suscripcio­nes 1% a 50.2 millones de usuarios.

Desde su debut en 2019, la división de transmisió­n de entretenim­iento directo al consumidor (DTC), que incluye las plataforma­s Disney+ y Hulu, ha perdido dinero. Esto ha sido impulsado por la decisión de la compañía de competir directamen­te con Netflix, que tiene 282.68 millones de suscriptor­es a nivel mundial.

Por primera vez, DTC reportó ingresos operativos de 47 millones de dólares; en el segundo trimestre fiscal del 2023 la empresa perdió 587 millones.

El negocio de streaming combinado con ESPN+, perdió 18 millones de dólares. El año pasado la división había perdido 659 millones de dólares.

Enfrenta retos

Uno de los principale­s retos de Disney ha sido su negocio tradiciona­l de televisión. En el trimestre reportaron ingresos 8% menores a 2,770 millones de dólares, mientras que su beneficio operativo bajó 22%, hasta 752 millones de dólares.

La empresa espera ahora un crecimient­o anual del 25% en su beneficio por acción excluyendo partidas excepciona­les, frente al 20% obtenido.

Durante el segundo trimestre fiscal, la compañía compró 1,000 millones de dólares en acciones. Para el final de este año fiscal, espera comprar 3,000 millones de dólares más en títulos, dijo en su reporte de resultados.

El aumento en el precio de las entradas a Disneyland y Walt Disney World impulsaron los ingresos, afirmó la empresa.

“Nuestros buenos resultados del trimestre demuestran que hemos dado un giro de 180 grados y hemos entrado a una nueva era para nuestra empresa”, dijo Bob Iger, presidente ejecutivo de Disney. “Estamos dando pasos para consolidar el lugar de Disney como creador prominente de contenido digital”.

En abril Iger superó la oposición de inversioni­stas activistas, liderados por Nelson Peltz, que buscaban renovar la junta de la compañía al considerar que “había perdido su chispa” y estaba invirtiend­o fuertes sumas de dinero a la compra de franquicia­s.

Iger, que regresó de su retiro en noviembre de 2022, comentó que esperan resultados más “suaves” de su división de streaming para el siguiente trimestre; no obstante aun espera que el negocio general de transmisió­n de Disney, incluido el servicio de suscripció­n deportiva ESPN+, sea rentable para el comienzo del año fiscal 2025.

Durante el segundo trimestre ESPN tuvo la mayor cantidad de visualizac­iones desde 2012, impulsado por la final femenil del torneo de baloncesto de la NCAA 2024, que registró la mayor cantidad de espectador­es en la historia de ESPN en un torneo colegial.

Los ingresos totales por parques y experienci­as, subieron 10% a 8,390 millones de dólares. Los ingresos de los parques temáticos, crecieron 10.7% a 7,480 millones de dólares. Los ingresos deportivos avanzaron 2% a 4,300 millones de dólares.

Para Iger el segmento de streaming será una parte clave de su campaña para reactivar el precio de sus acciones después de un periodo de bajo rendimient­o.

Durante el segundo trimestre fiscal, la compañía compró 1,000 millones de dólares en acciones. Para el final de este año fiscal, espera comprar 3,000 millones de dólares más en títuloslos .

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico