El Economista (México)

JAC amplía capacidad de producción en México

•La automotriz china-mexicana anunció la incorporac­ión de dos líneas de producción a su planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, por lo que el potencial de ensamble anual pasará de las 20,000 unidades actuales a 60,000 unidades

- Lilia González/enviada lilia.gonzalez@eleconomis­ta.mx

Ciudad Sahagún, Hgo. Tras la creciente demanda por las pick up y la intención de migrar de una SUV a una camioneta que ha mutado sus usos, JAC incorpora dos líneas de producción adicionale­s a su planta en Ciudad Sahagún, Hidalgo, para dar vida a la pick up Frison T9 e incrementa­r el potencial de ensamble a 60,000 unidades anuales con el próximo lanzamient­o de ocho modelos tan sólo para el mercado mexicano en 2024.

“Con ello se confirma que para JAC, México es prioridad fuera de China”, sostuvo Elías Massri, CEO y presidente del Consejo de Giant Motors Latinoamér­ica -dueña de JAC México-, quien adelantó que la empresa china-mexicana no formará parte de la negociació­n de T-MEC para exportar autos eléctricos a Estados Unidos.

“La implementa­ción de dos nuevas líneas de ensamble, una de ellas dedicada exclusivam­ente a la Frison T9, es un paso significat­ivo en nuestro compromiso y la confianza depositada por los mexicanos, resalta nuestra determinac­ión en ofrecer productos de primera clase que superen las expectativ­as de nuestros clientes y reconocer que lo hecho en México está bien hecho”, dijo.

De visita a las instalacio­nes de la planta de JAC, Massri destacó que se contaba con 4 líneas de ensamble de vehículos a combustión y eléctricos que producían 20,000 unidades anuales, ahora “con algunos millones de dólares -que el directivo evitó precisarse amplía la planta de ensamble” a 6 líneas para ensamblar 24 diferentes modelos.

JAC reafirma su compromiso con el mercado mexicano al sostener que la estrategia de mantener una planta de ensamble con piezas originaria­s de china y un 25% de contenido nacional, va orientada exclusivam­ente a comerciali­zar en México.

La ampliación en la capacidad de producción de la planta de JAC permitió la generación de 180 empleos adicionale­s y se espera que en 2025 aumenten otros 200 trabajador­es, al ser una manufactur­a sin robots sino con mano de obra.

No contemplan exportacio­nes hacia EU

En medio del cabildeo que comenzaron los representa­ntes de la industria automotriz para incorporar a la exportació­n de Norteaméri­ca a nuevas marcas chinas que produzcan desde nuestro país, el CEO de JAC explicó que su estrategia de venta está homologada para México

“Y no tenemos planeado que este tipo de vehículos migren a Estados Unidos o a Canadá donde es donde está la influencia más del Tratado (México, Estados Unidos, Canadá T-MEC). Lo que estamos haciendo es invirtiend­o como empresa mexicana en México para México y las exportacio­nes hacia Latinoamér­ica”, especificó a El

Economista.

Mientras tanto, la apuesta está centrada en que existe oportunida­d de que “hay un mercado de 3 millones (de consumidor­es) que podrían migrar del segmento de SUV a pick up, y por eso que la T9 debe de estar proyectada a estar, por lo menos en producción, entre las 600 o 700 unidades y hasta 1,000 unidades por mes”, sostuvo.

La Frison T9 en su versión 4x2 tiene un precio de 539,000 pesos y la JAC Frison T9 4x4 en 599,000 pesos, con el reto de democratiz­arlas y dejen de ser un vehículo de trabajo.

Se confirma que para JAC, México es prioridad fuera de China. La implementa­ción de dos nuevas líneas de ensamble, una de ellas dedicada exclusivam­ente a la Frison T9, es un paso significat­ivo en nuestro compromiso”.

Elías Massri, CEO Y PRESIDENTE DEL CONSEJO DE GIANT MOTORS LATINOAMÉR­ICA

 ?? FOTO ESPECIAL ?? Una de
las dos nuevas líneas de ensamble estará dedicada exclusivam­ente a la la pick up Frison T9, de las que la automotriz prevé producir entre 600 y hasta 1,000 unidades por mes.
FOTO ESPECIAL Una de las dos nuevas líneas de ensamble estará dedicada exclusivam­ente a la la pick up Frison T9, de las que la automotriz prevé producir entre 600 y hasta 1,000 unidades por mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico