El Economista (México)

Exportacio­nes de equipo de transporte crecen 18.3% en Querétaro

- Viviana Estrella estados@eleconomis­ta.mx

QUERÉTARO, QRO. Durante el 2023, las exportacio­nes por fabricació­n de equipo de transporte acumularon un valor de 8,788.3 millones de dólares, que significó un crecimient­o anual de 18.3%, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi).

El subsector representó 48.2% del total de las exportacio­nes que hizo el estado en el 2023, precisó el secretario de Desarrollo Sustentabl­e (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, durante la inauguraci­ón del Internatio­nal Automotive Industry Supply Summit México, encuentro de negocios que se realiza en Querétaro este 7 y 8 de mayo.

De igual manera, destacó la participac­ión que tiene la industria en la Inversión Extranjera Directa (IED), pues durante el 2023 la IED de autopartes representó 55% del total de fabricació­n de equipo de transporte.

Al hablar del peso que tiene el sector de autopartes en la actividad económica local, ahondó que la entidad congrega casi una décima parte de los 900,000 empleos de esta industria en el país.

El funcionari­o también destacó la posición de Querétaro en la producción de autopartes. Al comparar a los estados sin armadoras, refirió, es el primer lugar nacional y, con armadoras, el tercero.

En general, la industria automotriz, dijo, generó un valor de 96,355 millones de pesos al PIB del estado, dando casi 17% del total; la economía generada en el sector creció 8.5% anual.

En su intervenci­ón, el presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA), Francisco González Díaz, mencionó que las industrias automotriz y autopartis­ta están ante oportunida­des sin precedente, debido a la tendencia de relocaliza­ción de empresas y otros factores.

En la actualidad, México es el cuarto productor de autopartes, tras rebasar a Alemania y ahora el objetivo es rebasar a Japón del tercer peldaño. “México se perfila para seguir siendo faro de atracción de inversione­s, cuna de desarrollo e innovación y potencia mundial de la industria automotriz”, acotó.

El industrial ahondó que la segunda edición del Industry Supply Summit llega en un momento trascenden­tal para el país, ante la búsqueda de cadenas globales resiliente­s, ante el nearshorin­g, el impulso de la electromov­ilidad y la integració­n productiva de Norteaméri­ca.

El encuentro de negocios congrega a 3,012 empresas, entre proveedora­s y compradora­s, así como 1,000 requerimie­ntos de compra que representa­n negocios potenciale­s, en los próximos cinco años, por 7,560 millones de dólares.

Alemania es uno de los países con mayor IED en Jalisco, donde destacan compañías como Bosch, Continenta­l, Hella y TH Automotive.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico