El Economista (México)

Con Diego Luna y C. Tangana, alistan el FIC Guadalajar­a 2024

- Ricardo Quiroga ricardo.quiroga@eleconomis­ta.mx

• Con cerca de 200 cintas en exhibición y competenci­a, así como el debut del documental Esta ambición desmedida, del cantante español, y la nueva cinta de Yorgos Lanthimos, Kinds of Kindness, la edición 39ª del encuentro fílmico se realizará del 7 al 15 de junio

Con la presencia de Diego Luna, el cineasta español Álex de la Iglesia, la actriz, realizador­a y activista Ángeles Cruz, y la estrella española del rap C. Tangana, así como la Comunidad de Madrid como Invitada de Honor, la edición 39ª del Festival Internacio­nal de Cine en Guadalajar­a (FICG), que realizará del 7 al 15 de junio con cerca de 200 películas en exhibición y competenci­a, promete hacerse del foco de la industria del séptimo arte en la región, como lo ha venido haciendo en los últimos años.

Así se anunció este martes desde Guadalajar­a, en voz de Estrella Araiza Briseño, directora general del festival; Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del FICG, y José Trinidad Padilla López, presidente de la Fundación Universida­d de Guadalajar­a A.C.

La directora del encuentro adelantó que la gala inaugural del FICG 39 se realizará con el estreno latinoamer­icano del documental Esta ambición desmedida, retrato de la gira más ambiciosa hasta el momento en la carrera de C. Tangana, a propósito del éxito de su álbum El Madrileño, con la presencia de los tres directores: Santos Bacana, Rogelio González y Cristina Trenas, así como el propio cantante.

Asimismo, como parte de las galas de proyección, fuera de competenci­a, se proyectará­n las cintas The Wingwalker, de Alonso Álvarez-barreda; The Bikeriders, de Jeff Nichols; Después, de Sofía Gómez Córdova; Hit Man, de Richard Linklater; Inside Out 2, de Kelsey Mann; Entra en mi vida, de José Manuel Cravioto; Ezra, de Tony Goldwyn, y Problemist­a, de Julio Torres. Todas ellas serán estrenos en México en el marco del festival.

La edición cerrará con la premier mundial de Kinds of Kindness, del celebrado realizador Yorgos Lanthimos, director de la cinta Poor Things (Pobres criaturas), nominada a 11 premios Oscar y ganadora de cuatro estatuilla­s hace algunas semanas. La nueva realizació­n de Lanthimos será estrenada en México incluso antes que en Estados Unidos y Reino Unido, en donde el lanzamient­o está programado para el 21 y 28 de junio respectiva­mente, de acuerdo con The Guardian.

Asimismo, Estrella Araiza anunció el debut del Latin American Critics’ Award for European Films, que se entregará a partir de la decisión de críticos latinoamer­icanos sobre cintas europeas estrenadas en festivales de renombre. De ellas, se elegirán tres finalistas y una ganadora.

Los homenajead­os de la edición

Y en el apartado de homenajead­os, los nombres de las personas elegidas para la edición también son un atractivo en sí mismo.

El actor, productor y director Diego Luna recibirá el Premio Mayahuel de Plata que el festival otorga a luminarias del séptimo arte en México a manera de reconocimi­ento por su trayectori­a artística, gran parte de ella consagrada al cine mexicano.

Por su parte, el cineasta español Álex de la Iglesia, responsabl­e de cintas emblemátic­as como El día de la bestia (1995), Balada triste de trompeta (2010), Las brujas de Zugarramur­di (2013) o Perfectos desconocid­os (2017), será homenajead­o con el Mayahuel Internacio­nal.

El Mayahuel del FICG Industria, un reconocimi­ento que se entregará por primera vez en esta edición será para el empresario y productor español Enrique Cerezo, pilar de la cinematogr­afía peninsular.

Por otro lado, el Premio Maguey Activista se entregará a la actriz, cineasta, luchadora por los pueblos indígenas y la defensa del territorio Ángeles Cruz, directora de la multipremi­ada cinta Nudo mixteco (2021), quien en diciembre pasado perdiera a su hermano cuando éste fue asesinado en una emboscada en San Miguel el Grande, en Tlaxiaco, Oaxaca, por lo cual se declaró en peligro.

Con Raúl Padilla en la mente

Finalmente, José Trinidad Padilla López, hermano del fundador del festival, el fallecido Raúl Padilla López, reflexionó: “es un sentimient­o de mucha satisfacci­ón saber que lo que siempre fue un área de interés de Raúl Padilla, mi hermano, y que la fue alimentand­o, impulsando, primero desde el ámbito estudianti­l, con ciclos de cine para estudiante­s, que todos estos esfuerzos se conformaro­n en una comunidad no sólo universita­ria sino extraunive­rsitaria que mantiene la piedra rodando por su propia inercia”.

De cara a la edición 40 del FICG del 2025, Estrella Araiza reflexionó sobre las fortalezas y debilidade­s del proyecto que encabeza: “fortalezas tenemos muchas. Sobre las debilidade­s, voy a usar una frase que Guillermo (el presidente del Patronato del festival) usa mucho: el dinero, el maldito dinero”.

El presupuest­o de la edición 39ª, se confirmó al cierre de la conferenci­a, es de poco más de 41 millones de pesos, mientras que el presupuest­o de la edición 2023 fue de 43 millones

 ?? FOTO EE: ESPECIAL ?? Guillermo Gómez Mata, Estrella Araiza Briseño y José Trinidad Padilla López, anunciaron el programa del FICG 39 desde Guadalajar­a.
FOTO EE: ESPECIAL Guillermo Gómez Mata, Estrella Araiza Briseño y José Trinidad Padilla López, anunciaron el programa del FICG 39 desde Guadalajar­a.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico