El Economista (México)

El caballero más veloz del mundo

• Bajo un traje de corte recto y una postura erguida se esconde un velocista que lleva a sus cuatro ocupantes a otra dimensión por las sensacione­s que transmite

- Marcos Martínez marcos.martinez@eleconomis­ta.mx

En 2009 Porsche causó revuelo cuando presentó al mundo a su primer sedán de producción.

Si bien el impacto no fue tan profundo como en 2002 con el Cayenne, sí dio mucho de qué hablar debido a que por fin se materializ­ó una idea que nació en los años 50 con el primer concepto de un cuatro plazas. El Porsche Tipo 350, que estaba basado en el 356, fue un coupé con cuatro asientos y dos puertas pensado en transmitir la emoción que solo un deportivo puede generar pero para cuatro ocupantes. El segundo se remonta a la década de los ochenta con la variante de carrocería extendida del 928. Y finalmente fue el Tipo 989, también de cuatro plazas y dos puertas, otro intento de modelo final y que estuvo muy cerca de llegar a la línea de producción.

Cambio a profundida­d

Finalmente llegó a México la tercera generación identifica­da con el código interno G3. Ahora el Panamera rejuveneci­ó con trazos más estilizado­s en su exterior, una nueva plataforma, la llegada de mecánicas más eficientes, pero como punta de lanza, está un sistema de suspensión que aumenta sus cualidades deportivas.

Su imagen se alinea con la última corriente que abraza al line up del fabricante de Stuttgart, con líneas que remarcan su orientació­n deportiva por lo que se nota mucha fuerza en las salpicader­as, en las entradas de aire así como en la culminació­n de la parte trasera. En el frente se agrega un faldón más grande, salidas de aire detrás del eje delantero, un ala con el contorno más atractivo así como una zaga en la que la franja luminosa parece ser más delgada pero que solo es un efecto visual ante las proporcion­es del resto de la carrocería.

Mejora en potencia

Como te conté, el principal punto de innovación está en la mecánica. Para la primera versión se aloja bajo el cofre un V6 turbo de 2.9 litros que genera 353 hp y 368 lb-pie de par. Es 23 caballos más potente que el Panamera pasado y con estos números logra una velocidad máxima de 272 kilómetros por hora. El tope de gama es la versión Turbo E-hybrid que está impulsada por un nuevo motor V8 de 4 litros, turbo, que ahora tiene una presión de inyección de combustibl­e de 350 bares y una optimizaci­ón del tren de válvulas, entre otras mejoras.

Está asistido por un generador eléctrico que aporta 190 caballos de fuerza, en conjunto generan 680 caballos y un par de 664 lb-pie. Su autonomía eléctrica va de 83 a 93 kilómetros en ciclo urbano mientras que su cargador de Corriente Alterna de 9.6 kw requiere de 2 horas y 39 minutos. Estas dos versiones ya están disponible­s en México.

A esperar a los híbridos

Estas versiones estarán a la venta en México a partir de agosto. Sus denominaci­ones son 4 E-hybrid y 4S E-HYbrid, emplean el mismo V6 turbo de 3 litros de desplazami­ento. También están asistidos por un motor eléctrico pero ofrecen dos niveles de prestacion­es. Para el primero se alcanzan 470 caballos de fuerza y 480 lb-pie de par. Su velocidad máxima es de 280 km/hr y alcanza el 0 a 100 km/hr en 4.1 segundos. Mientras que el 4S E-hybrid especifica 544 hp y 553 lb-pie de torque.

Más tecnología

En esta tercera generación se incluye de serie la suspensión neumática de doble cámara y dos válvulas, y también el Porsche Active Suspensión Management, que básicament­e separa las fases de rebote y absorción de impacto del amortiguad­or con lo que el andar es más cómodo y estable a alta velocidad. Y de forma exclusiva la variantes híbridas (4 E-hybrid y 4S E-hybrid), están equipadas con el nuevo sistema Porsche Active Ride gracias a que su red de 400 V es compatible con su demanda de energía. Este adelanto contrarres­ta en milésimas de segundo las oscilacion­es de la carrocería como al tomar una curva, al frenar o al acelerar. Por ejemplo, si al frenar el frente parece “hundirse”, lo contrarres­tará para que se mantenga verticalme­nte. A ello se suma que puede reducir la altura de la carrocería al abrir la puerta para hace más fácil el ingreso.

Se incluye la suspensión neumática de doble cámara y dos válvulas, y también el Porsche Active Suspensión Management, que separa las fases de rebote y absorción de impacto del amortiguad­or con lo que el andar es más cómodo y estable a alta velocidad.

 ?? FOTOS: MARCOS MARTINEZ ?? En esta tercera generación se montó el motor eléctrico en la rediseñada transmisió­n PDK que ahora permite ahorrar hasta 5 kilogramos al ser capaz de alojar al motor eléctrico. La capacidad de la batería es de 25.9 kwh.
FOTOS: MARCOS MARTINEZ En esta tercera generación se montó el motor eléctrico en la rediseñada transmisió­n PDK que ahora permite ahorrar hasta 5 kilogramos al ser capaz de alojar al motor eléctrico. La capacidad de la batería es de 25.9 kwh.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico