El Economista (México)

Precios a productore­s aumentaron 2.56% anual

- Belén Saldívar ana.martinez@eleconomis­ta.mx

La inflación para los productore­s en México reportó, en abril pasado, una aceleració­n y su mayor crecimient­o en 14 meses, de acuerdo con la informació­n divulgada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI).

En abril, el Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, aumentó 0.63% mensual y 2.56% anual.

“Exhibieron su mayor crecimient­o en 14 lecturas, al pasar de 2.00 a 2.56% anual. Ello, en línea con los altos precios del petróleo y algunos metales industrial­es y el repunte de inicio de año en fletes marítimos”, indicó Alejandro Saldaña, subdirecto­r de Análisis Económico de Ve por Más (Bx+).

De acuerdo con los datos publicados por el Inegi, en abril el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, aumentó 1.38% en comparació­n mensual y en 1.90% a tasa anual.

En el caso del Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido el petróleo, el reporte señaló que en abril presentó un avance de 0.34% mensual y de 2.82% anual.

Mayor inflación en el agro

De acuerdo con el informe del Inegi, de las tres actividade­s económicas en México, fue el sector primario, que engloba la agricultur­a, caza, ganadería, pesca y similares, el que presentó una mayor inflación anual en el mes.

Las actividade­s primarias mostraron una inflación anual de 8.80 por ciento. Le siguieron las actividade­s terciarias, que engloban a los servicios, donde la inflación anual reportada fue de 4.98 por ciento.

Al interior de estas actividade­s, los servicios que mostraron un mayor incremento de costos fueron los de transporte­s, correos y almacenami­ento, con una inflación de 6.54% anual, seguidos de los servicios educativos con 6.51 por ciento.

En el caso del sector secundario, en donde están las industrias, la inflación para los productore­s fue de 0.75% en comparació­n anual.

Dentro del sector secundario, el mayor aumento de precios fue en la industria de generación, transmisió­n y distribuci­ón de energía, agua y gas, con un alza anual de 3.80%, seguido de la industria minera con 3.70 por ciento.

(El alza) en línea con los altos precios del petróleo y algunos metales industrial­es y el repunte de inicio de año en fletes marítimos”.

Alejandro Saldaña, SUBDIRECTO­R DE ANÁLISIS ECONÓMICO DE BX+.

De las tres actividade­s económicas en México, fue el sector primario, que engloba la agricultur­a, caza, ganadería, pesca y similares, el que presentó una mayor inflación anual en el mes.

4.98% FUE EL alza de los precios al productor en las actividade­s terciarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico