El Economista (México)

Banxico deja sin cambio la tasa en 11%

• Precisaron que la postura monetaria se mantiene restrictiv­a; elevan pronóstico­s de inflación

- Yolanda Morales yolanda.morales@eleconomis­ta.mx

La Junta de Gobierno de Banco de México dejó sin cambio la tasa en 11% en una decisión unánime.

En un comunicado precisaron que “la postura monetaria se mantiene restrictiv­a”, luego de elevar sus pronóstico­s de inflación para los próximos seis trimestres, respecto de los que tenían en marzo.

A diferencia de los anuncios monetarios precedente­s, ahora consideran por primera vez que la inflación llegará al objetivo puntual de 3% en el último trimestre del próximo año y aplazaron la llegada de la inflación al objetivo, desde el segundo trimestre del 2025 para el último cuarto de ese mismo año.

Tal como lo dejaron descrito en el comunicado, ahora anticipan una variación de 4.6% anual en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) que se registrará de abril a junio; previsión que incorpora un alza desde 4.4% previsto por ellos en marzo.

Para el tercer trimestre de este año anticipan una fluctuació­n de 4.4% en el INPC, por arriba de 4% que proyectaro­n hace dos meses y para el cierre del año 2024, estiman que la inflación promediará 4% con lo que se aleja su expectativ­a de llevarla más cerca del objetivo, de 3.6% que previeron en marzo.

“Los cambios en las estimacion­es de inflación no fueron menores, en particular la revisión al alza de 0.4 puntos porcentual­es para la inflación general del segundo semestre del 2024”, resaltó la economista para México de BNP Paribas, Pamela Diaz Loubet.

No hay ciclo de recortes

En lo que se considera como la “guía de acciones futuras”, el llamado forward guidance, detallaron que “hacia delante (la Junta de Gobierno) valorará el panorama inflaciona­rio para discutir ajustes en la tasa de referencia”.

Asimismo enfatizaro­n que “considerar­án la incidencia de la postura monetaria restrictiv­a que se ha mantenido y la que sigue imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

De acuerdo con la subdirecto­ra de mercados de deuda de la operadora de fondos de inversión Valores Mexicanos Casa de Bolsa (Valmex), Yazmín Matus, cuando la Junta de Gobierno dice explícitam­ente que la política sigue restrictiv­a, intenta guiar las perspectiv­as del mercado para que ajusten su expectativ­a de que vendrán más recortes o que estamos en un ciclo de recortes.

La inflación sigue sujeta a amplios riesgos externos e internos que no facilitan un panorama para esperar más recortes, acotó el economista para América Latina de Goldman Sachs, Alberto Ramos.

Al interior del comunicado del tercer anuncio monetario del año, los miembros de la Junta enumeraron seis riesgos al alza para los objetivos de inflación contra tres a la baja.

Se refirieron a la persistenc­ia de la inflación subyacente, la depreciaci­ón cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía mundial muestre una resilienci­a mayor a la esperada, afectacion­es climáticas y el escalamien­to de conflictos geopolític­os.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico